24h Aragón.

24h Aragón.

Una tarde en el Monasterio de San Juan de la Peña

Una tarde en el Monasterio de San Juan de la Peña
Una tarde en el Monasterio de San Juan de la Peña

Introducción

Si buscas un lugar lleno de historia y misterio en Aragón, el Monasterio de San Juan de la Peña es el sitio perfecto para ti. Este lugar de peregrinación y culto atrae a turistas y locales por igual, para descubrir la belleza y singularidad de este lugar impresionante. En este artículo te guiaré a través de este monasterio medieval y te mostraré todo lo que puedes descubrir aquí.

Historia del Monasterio

El Monasterio de San Juan de la Peña tiene una larga y fascinante historia. Se encuentra en la sierra de la Peña, en el municipio de Santa Cruz de la Serós, a unos 30 kilómetros al norte de Jaca, en la provincia de Huesca. Fundado en el siglo IX, este monasterio fue el lugar donde se refugiaron los reyes navarros Sancho Garcés y su esposa tras la invasión sarracena en el año 830.

Desde entonces, San Juan de la Peña ha sido un lugar de culto importante en Aragón, y alberga varios tesoros arquitectónicos y culturales. El monasterio ha pasado por varias etapas históricas, siendo un centro de poder en la Edad Media y un lugar de gran importancia religiosa para los Reyes Católicos. Desde 1675, el monasterio ha estado bajo la titularidad de la comunidad benedictina.

La Iglesia Vieja

El corazón del Monasterio de San Juan de la Peña es la iglesia vieja, también conocida como la iglesia de Santa María la Real. Este edificio románico del siglo XI está construido en la roca y sorprende por su arquitectura única. La iglesia es pequeña y se encuentra llena de frescos y tallas, showing both the religious and mythological history. La imagen de Santo Domingo de la Calzada es particularmente significativa, al igual que las reliquias que se encuentran en una pequeña capilla adyacente.

El Claustro Nuevo

El claustro nuevo es un añadido al Monasterio de San Juan de la Peña, construido en el siglo XVIII. Se encuentra en un terremo rocoso por encima de la iglesia vieja y es un edificio impresionante. El claustro tiene cuatro lados, el más destacado de ellos es el sur, cuya fachada muestra el poder y la grandeza del monasterio y de los Reyes Católicos. En el claustro, puedes admirar varios objetos de arte, como tallas y pinturas, y también las increíbles vistas del antiguo paisaje de la sierra.

El Real Monasterio

Otro edificio impresionante en el Monasterio de San Juan de la Peña es el denominado Real Monasterio, uno de los más antiguos de España. El Real Monasterio alberga un claustro y una iglesia, así como un museo con objetos de arte e historia de la región. Los arcos y las paredes de piedra crean una atmósfera muy especial, y los visitantes se sienten transportados a otra época.

Dónde comer y dormir

Si has planeado visitar el Monasterio de San Juan de la Peña durante un día completo, te sugiero que te detengas a comer en el restaurante Sanjinés, ubicado en la plaza del monasterio. Ofrecen una amplia variedad de platos, pero te recomiendo probar las patatas guisadas con jabalí y una copa de vino de la tierra.

Si decides pasar la noche en la zona, hay varias opciones de alojamiento en los pueblos cercanos, como la Casa Rural Biescas, que ofrece un ambiente tranquilo y acogedor. También puedes encontrar opciones más lujosas en Jaca, como el Hotel Oroel, que cuenta con spa y restaurante propio.

Conclusión

En resumen, si estás buscando un lugar especial en Aragón que te ofrezca una mezcla de historia, arte y naturaleza, el Monasterio de San Juan de la Peña es el lugar perfecto. Este sitio lleno de misterio y belleza es ideal para una escapada de fin de semana o para una vista turística de un día. Te recomiendo que reserves un tiempo para perderse en los detalles únicos del monasterio y disfrutar de la tranquila belleza de la Sierra de la Peña.