El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es uno de los lugares más impresionantes de Aragón. Se encuentra en los Pirineos y abarca una superficie de más de 15.000 hectáreas. Este parque cuenta con paisajes de montañas impresionantes, gargantas, cascadas y un sinfín de rutas para hacer senderismo.
El Monte Perdido es uno de los puntos turísticos más populares dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Con más de 3.300 metros de altura, es una cumbre que se encuentra dentro del macizo de los Tres Sorores que limita entre España y Francia. Entre sus laderas encontramos glaciares, cuevas y una gran cantidad de flora y fauna
La ruta de las cascadas es otra de las rutas más populares dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Con una distancia de aproximadamente ocho kilómetros, esta ruta nos lleva a conocer algunas de las cascadas más impresionantes del parque. La cascada más grande se llama la Cola de Caballo y tiene una caída de aproximadamente 50 metros de altura.
El Cañón de Añisclo es uno de los lugares más espectaculares que podemos encontrar dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Se trata de un impresionante desfiladero que se ha ido tallando durante años por el río Bellos. Debido a su alta biodiversidad, este paraje natural es considerado uno de los lugares más importantes dentro de la Cordillera Pirenaica.
Las praderas de Ordesa es una de las zonas más emblemáticas del parque. Es una zona de praderas y bosques que se mezclan con impresionantes paredes de montañas, lo que le da un aspecto todavía más espectacular. Aquí podemos encontrar una gran cantidad de fauna y flora autóctona de la zona.
El Mirador de Calcilarruego es uno de los miradores más espectaculares del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Desde aquí podemos observar el Valle de Ordesa en su totalidad, formado por grandes paredes de montañas con una gran cantidad de cascadas y flora. Este mirador es imprescindible si queremos disfrutar de unas vistas dignas de postal.
La ruta de la Faja de Pelay es una ruta de senderismo de dificultad media que nos lleva a través de la llamada Faja de Pelay, una especie de balcón de más de 3.000 metros de altitud. Desde aquí podemos observar el Valle de Ordesa en todo su esplendor, con paredes de montañas impresionantes y cascadas. Esta ruta es una de las más populares entre los senderistas y amantes de la naturaleza.
El Refugio de Góriz es uno de los refugios más populares dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Se encuentra a una altitud de 2.220 metros, en pleno macizo de los Tres Sobores. Además de su importancia como refugio para los montañeros y senderistas, también es un lugar perfecto para poder divisar el Parque Nacional en su totalidad desde una vista privilegiada.
En definitiva, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es uno de los lugares más impresionantes que podemos encontrar en Aragón. Su gran biodiversidad, con un sinfín de fauna y flora autóctona, sus montañas majestuosas con glaciares, cascadas impresionantes, cuevas y referentes de senderismo como el Refugio de Góriz o la ruta de la Faja de Pelay, hacen que este parque sea uno de los espacios naturales más importantes y visitados de la cordillera pirenaica. Si te gusta la naturaleza, no puedes dejar de visitarlo.