24h Aragón.

24h Aragón.

Recorre la Ruta del Tambor y el Bombo en Calanda

Recorre la Ruta del Tambor y el Bombo en Calanda
Recorre la Ruta del Tambor y el Bombo en Calanda

Si hay una tradición que destaque en Calanda, pueblo ubicado en la comarca del Bajo Aragón, esa es la del Tambor y el Bombo. Se trata de una manifestación religiosa y cultural que se celebra en la Semana Santa y que atrae a miles de personas cada año. Pero, ¿en qué consiste realmente esta tradición y por qué es tan importante para Calanda? En este artículo te lo contamos todo.

Orígenes de la Ruta del Tambor y el Bombo

La tradición del Tambor y el Bombo en Calanda se remonta a hace más de 500 años y, según cuenta la leyenda, surgió para mantener alejados a los moriscos del pueblo. A día de hoy, la teoría más aceptada es que se trata de una manifestación religiosa que representa el sufrimiento y la muerte de Cristo.

La Ruta del Tambor y el Bombo es una peregrinación que se realiza en la noche del Miércoles Santo y que recorre los ocho pueblos de la Ruta del Tambor y el Bombo en Calanda: Híjar, Albalate del Arzobispo, Urrea de Gaén, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda, Castelserás, Andorra y Calanda.

Convocatoria y desarrollo de la manifestación

La convocatoria para iniciar la Ruta del Tambor y el Bombo se realiza en cada pueblo al caer la noche del Miércoles Santo. Una vez reunidos los tambores y bombos, se inicia la procesión que recorre las calles del pueblo mientras se tocan estos instrumentos al unísono. Los participantes, ataviados con sus túnicas y capirotes, acompañan la música con sus pasos mientras llevan el peso del tambor y el bombo durante toda la noche.

La ruta que recorren los tambores y bombos es de unos 70 kilómetros y se realiza durante toda la noche, hasta la llegada a Calanda, donde finaliza la procesión. Los participantes descansan unas horas hasta la llegada del Jueves Santo, fecha en la que se realiza la Cabalgata del Tambor y el Bombo para continuar con la celebración de la Semana Santa.

El significado cultural y religioso de la Ruta del Tambor y el Bombo

La Ruta del Tambor y el Bombo en Calanda es una manifestación cultural y religiosa de gran importancia en la zona. A lo largo de los años ha ido evolucionando y adaptándose a los tiempos actuales, pero siempre manteniendo su esencia y tradición. Para los calandinos, se trata de un acto de fe y devoción hacia la figura de Cristo, pero también de una manera de mantener viva la cultura y las tradiciones de la zona.

Qué ver y hacer en Calanda

Si te animas a recorrer la Ruta del Tambor y el Bombo en Calanda, te recomendamos que aproveches para conocer los principales puntos turísticos de la zona. Algunos de los lugares que no puedes perderte son:

  • La Torre del Reloj, monumento histórico del siglo XVIII que forma parte del patrimonio de Calanda.
  • El Museo del Tambor y el Bombo, donde podrás conocer la historia de esta tradición.
  • La Basílica de la Virgen del Pilar, uno de los edificios más importantes de Calanda.
  • El Monasterio de los Pasionistas, situado en las afueras de Calanda y que ofrece unas vistas impresionantes del pueblo.

Si eres amante de la naturaleza, una buena opción es realizar alguna ruta de senderismo por los alrededores de Calanda y disfrutar de los paisajes que ofrece la zona.

No te pierdas la Ruta del Tambor y el Bombo

En definitiva, la Ruta del Tambor y el Bombo en Calanda es una tradición única que merece la pena experimentar al menos una vez en la vida. Un acto de fe y devoción que forma parte del patrimonio cultural y religioso de Aragón y que se ha convertido en una de las celebraciones más populares de la Semana Santa en España. ¡No te la pierdas!