24h Aragón.

24h Aragón.

Los Monegros: un paisaje desértico único en Europa

Los Monegros: un paisaje desértico único en Europa

En el noreste de España, en la comunidad autónoma de Aragón, se encuentra una de las regiones más singulares y sorprendentes de la península ibérica: Los Monegros. Se trata de un paisaje desértico de unos 5.000 kilómetros cuadrados, con una rica historia y biodiversidad.

En este artículo te invitamos a descubrir la belleza y los secretos de Los Monegros, desde su origen geológico hasta su flora y fauna, pasando por su patrimonio cultural y turístico. Si estás planeando un viaje a Aragón, no puedes perderte esta joya natural.

Origen geológico de Los Monegros

Para entender la singularidad de Los Monegros, hay que remontarse a hace unos cinco millones de años, cuando la región se encontraba bajo el mar. Durante siglos, los sedimentos marinos se acumularon y se fueron compactando hasta formar las capas de arcilla, yeso y sal que caracterizan el suelo de Los Monegros.

Posteriormente, las fuerzas geológicas provocaron que estas capas se elevaran y se fracturaran, creando un relieve accidentado y variado, con sierras y valles, lagunas y cañones. Además, el clima continentalizado de la zona, con escasa precipitación y temperaturas extremas, favoreció la erosión y la erosión eólica, dando lugar a las formas caprichosas que hoy podemos admirar en Los Monegros.

Flora y fauna de Los Monegros

Contrariamente a la imagen que puede tenerse de un desierto, Los Monegros no es una tierra estéril y deshabitada, sino todo lo contrario. La región cuenta con una biodiversidad sorprendente, donde conviven especies de plantas y animales adaptadas a las condiciones extremas del clima y del suelo.

Así, podemos encontrar desde plantas espinosas como la aliaga o el tomillo, hasta hierbas aromáticas como el orégano o la lavanda, pasando por arbustos como el enebro, la sabina o la coscoja. También existen algunas zonas de cultivo, donde se produce sobre todo cereales y forrajes.

En cuanto a la fauna, Los Monegros alberga especies emblemáticas como el águila real, el lince ibérico, el buitre leonado o el búho real. También podemos encontrar reptiles y anfibios como la lagartija colirroja, la culebra de escalera o el sapillo pintojo, así como mamíferos como el zorro, el jabalí o el gato montés.

Patrimonio cultural y turístico de Los Monegros

Además de su belleza natural, Los Monegros cuenta con un valioso patrimonio cultural y turístico, que invita a conocer su historia y tradiciones. Por ejemplo, es interesante visitar los pueblos y ciudades de la zona, como Sariñena, Bujaraloz o Grañén, donde se puede descubrir el legado de culturas como los íberos, los romanos o los musulmanes.

También podemos disfrutar de la gastronomía local, basada en productos como el aceite de oliva, el vino, la ternera o la trufa negra, y degustar platos típicos como la sopa de ajo, el cordero a la pastora o los dulces de almendra.

Además, Los Monegros ofrece múltiples oportunidades de turismo activo y aventura, como rutas en bicicleta, senderismo, paseos a caballo, escalada o incluso vuelos en globo. También es recomendable visitar algunos de los monumentos más destacados de la zona, como la iglesia de San Pedro de Tardienta, el castillo de Ontiñena o la torre de Alcandre.

En definitiva, Los Monegros es un destino de viaje único en Europa, que te sorprenderá por su belleza, historia y diversidad. Si te apasiona la naturaleza, la cultura y la aventura, no puedes dejar de visitar esta región sorprendente y fascinante.