24h Aragón.

24h Aragón.

La tradición de las hogueras de San Juan

La tradición de las hogueras de San Juan

Introducción

La celebración de las hogueras de San Juan es una tradición arraigada en numerosas partes del mundo. En España, tiene una gran relevancia en algunas regiones, como es el caso de Aragón. Esta festividad, que se celebra en la noche del 23 al 24 de junio, es una oportunidad para reunirse con amigos y familiares, disfrutar de una cena al aire libre y disfrutar de un ambiente festivo. En este artículo, te invitamos a descubrir la historia, el simbolismo y algunas curiosidades de esta ancestral tradición aragonesa.

La historia de las hogueras de San Juan

La celebración de San Juan se remonta a la Antigüedad, cuando los pueblos paganos rendían tributo al solsticio de verano, el día más largo del año. Con la llegada del cristianismo, esta festividad adquirió un carácter religioso vinculado a San Juan Bautista, el bautizador de Jesús.

La tradición de las hogueras de San Juan en Aragón tiene una gran antigüedad y estuvo muy presente en la Edad Media. En aquellos tiempos, la fiesta estaba destinada a ahuyentar a los malos espíritus y se celebraba durante tres noches consecutivas. En algunas localidades, los vecinos sacaban a pasear por las calles figuras de monstruos y demonios para espantar a los niños. Con el tiempo, esta tradición fue evolucionando hacia su forma actual.

El simbolismo de las hogueras de San Juan

Las hogueras de San Juan tienen un gran simbolismo asociado. Una de las interpretaciones más populares es que se trata de una purificación mediante el fuego. El solsticio de verano es el momento en que el sol alcanza su máximo esplendor y, por tanto, es un momento propicio para quemar todas aquellas cosas negativas o negativas que hayamos acumulado a lo largo del año.

Otro de los significados asociados a las hogueras de San Juan es el de la fertilidad y la fecundidad. Muchas parejas aprovechan esta noche para hacer rituales y pedir por descendencia.

La celebración de las hogueras de San Juan en Aragón

En Aragón, las hogueras de San Juan son una de las fiestas más esperadas del año. Aunque se celebra en numerosos puntos diferentes de la comunidad, cabe destacar la ciudad de Zaragoza, que cuenta con una gran tradición en la materia.

En la noche del 23 al 24 de junio, los habitantes de Aragón se reúnen en torno a las hogueras, donde se queman todo tipo de objetos que ya no se necesitan. En algunas localidades, se celebra también un concurso de hogueras, donde los vecinos compiten por tener la hoguera más grande y espectacular.

La cena es otro de los momentos más importantes de la fiesta de San Juan. Las mesas se visten con manteles de cuadros y se llenan de deliciosos platos típicos de la gastronomía aragonesa, como el ternasco asado, las migas o el jamón serrano. Todo ello regado con buen vino.

Curiosidades de las hogueras de San Juan

A continuación, te dejamos algunas curiosidades sobre esta ancestral celebración:

  • En la Edad Media, se decía que las hogueras de San Juan protegían los cultivos. Los campesinos solían saltar sobre las brasas para conseguir fertilidad y buenas cosechas.
  • En algunas localidades, es tradicional saltar por encima de la hoguera para ahuyentar los malos espíritus.
  • En el Pirineo aragonés, se celebra también una auténtica maratón de hogueras. Los vecinos ascienden hacia lo alto de las montañas con troncos y ramas para encender fuego. A menudo, las hogueras se encienden simultáneamente en distintos puntos de la montaña, creando un espectacular efecto visual.
  • En algunos lugares, se celebra también una carrera de sacos o una carrera de cintas entre los jóvenes.

Conclusión

En definitiva, las hogueras de San Juan son una de las festividades más importantes de Aragón, una noche mágica llena de significado y tradición. Si tienes la oportunidad, no dudes en acudir a alguna de las celebraciones que se organizan en la comunidad. ¡Te aseguramos que no te dejarán indiferente!