La Torre del Salvador de Teruel es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Esta torre, también conocida como Torre de San Martín o Torre de la Catedral, se encuentra situada en pleno centro histórico de Teruel y es uno de los puntos de referencia de la ciudad.
La torre fue construida a finales del siglo XIII en estilo gótico y es una de las pocas torres que se conservan de la antigua Catedral de Santa María de Mediavilla, que fue destruida durante la Guerra de la Independencia.
La Torre del Salvador se encuentra en la Plaza del Torico, junto a otros monumentos importantes de la ciudad como la Fuente del Torico y la Iglesia del Salvador.
El acceso a la torre es gratuito, pero es preciso subir una serie de escaleras hasta llegar a lo más alto. La subida merece la pena ya que desde la cima se pueden contemplar unas magníficas vistas de la ciudad de Teruel y sus alrededores.
Uno de los datos más interesantes sobre la Torre del Salvador es que su reloj fue instalado en 1604 y todavía funciona hoy en día. También se cuenta que esta torre fue utilizada como prisión durante muchos años y que en ella estuvieron encarcelados personajes tan conocidos como el famoso bandolero Cucaracha.
Además de su valor histórico, la Torre del Salvador es también un símbolo de la ciudad. En ella se celebran diferentes eventos y actividades culturales a lo largo del año, convirtiéndose en un lugar de encuentro para los habitantes de Teruel y los visitantes de la ciudad.
En definitiva, la Torre del Salvador de Teruel es una obra de arte del gótico aragonés con gran valor histórico y cultural. Visitar esta torre es una experiencia única para conocer más sobre la historia y la cultura de la ciudad de Teruel. Así que no dudes en visitarla en tu próxima visita a Aragón.