La Iglesia del Salvador de Zaragoza es uno de los monumentos más importantes de la ciudad y un ejemplo de la arquitectura barroca del siglo XVII. Con su impresionante fachada y su gran cúpula, esta iglesia es un símbolo de la fe y la historia de la ciudad.
Historia
La historia de la Iglesia del Salvador se remonta al siglo XVI. Fue construida en el lugar donde se encontraba la antigua iglesia románica de San Salvador, que fue destruida en 1521 durante la Guerra de las Comunidades. La nueva iglesia se construyó sobre los cimientos de la antigua, pero sufrió varios incendios durante los siglos XVI y XVII.
En 1681 se inició la construcción de la iglesia actual, que fue diseñada por el arquitecto francés Pierre Gautier. Las obras se completaron en 1706, pero la cúpula no se terminó hasta 1765.
Arquitectura
La Iglesia del Salvador tiene una planta de cruz latina con nave central, dos capillas laterales y un gran presbiterio. La nave central está cubierta por una bóveda de cañón con lunetos y adornada con frescos que representan escenas de la vida de San Salvador.
La fachada de la iglesia es una de las más espectaculares del barroco español. Está dividida en tres cuerpos y cuenta con numerosos elementos decorativos, como columnas salomónicas, molduras y estatuas. En el centro se sitúa un gran escudo de la ciudad de Zaragoza.
En el interior de la iglesia destaca la cúpula, que tiene un diámetro de 24 metros y una altura de 55 metros. Está decorada con frescos que representan la Gloria de San Salvador y fue construida por el arquitecto italiano Felipe Busi.
Otra de las características más destacables de la Iglesia del Salvador es el coro, situado en el crucero y separado del resto de la iglesia por una verja. El coro está formado por 81 asientos tallados en madera y decorados con esculturas y relieves.
Obras de arte
La Iglesia del Salvador alberga una importante colección de obras de arte. Destacan los retablos de las capillas laterales, realizados por los escultores Pablo de Sarpi y Juan de la Huerta. También es impresionante el retablo mayor, realizado por Francisco Bayeu y Pedro Mena.
En la iglesia también se pueden encontrar numerosas esculturas de santos y vírgenes, así como pinturas de artistas como Francisco de Goya, Juan de la Huerta y Ramón Bayeu.
Actualidad
La Iglesia del Salvador es uno de los monumentos más visitados de Zaragoza. Además de acoger celebraciones religiosas, también se puede visitar el interior de la iglesia y disfrutar de su impresionante belleza arquitectónica y artística.
Cada domingo se celebra una misa en la iglesia, a la que acuden numerosos fieles y turistas. Además, la iglesia también se utiliza para conciertos y eventos culturales.
Conclusiones
La Iglesia del Salvador de Zaragoza es uno de los monumentos más impresionantes de la ciudad y un ejemplo de la arquitectura barroca del siglo XVII. Con su impresionante fachada, su gran cúpula y su importante colección de obras de arte, esta iglesia es un símbolo de la fe y la historia de la ciudad. Si tienes la oportunidad de visitar Zaragoza, no dudes en hacer una parada en la impresionante Iglesia del Salvador.