La fiesta de la Cruz de Mayo en Calatayud es una celebración popular que se lleva a cabo en el mes de mayo en la ciudad de Calatayud, ubicada en la comunidad autónoma de Aragón. Esta festividad tiene raíces religiosas y se ha convertido en una de las tradiciones más importantes de la ciudad.
La fiesta de la Cruz de Mayo tiene su origen en la época medieval, cuando los cristianos celebraban el inicio del mes de mayo con una procesión en honor a la Virgen María. La tradición se extendió a lo largo del tiempo y se incorporó la figura de la cruz, como símbolo de la pasión y muerte de Jesús.
La celebración de la Cruz de Mayo en Calatayud comienza varios días antes, con la preparación de las cruces y los altares que serán utilizados en la procesión. Las calles se adornan con flores y los vecinos colaboran en los preparativos, creando un ambiente de alegría y camaradería.
El día de la fiesta, los vecinos se visten con sus mejores galas y se dirigen hacia la plaza principal de la ciudad, donde se encuentra la Cruz de Mayo más grande y ornamentada de la celebración. Un grupo de jóvenes, conocidos como "los mozos", son los encargados de portar la cruz y liderar la procesión.
La procesión de la Cruz de Mayo en Calatayud es un espectáculo muy emotivo y colorido. Los participantes llevan las cruces y los altares que han preparado, mientras que la gente los acompaña cantando y bailando. La música tradicional suena en todo el recorrido de la procesión y se pueden ver danzas típicas y actos teatrales que cuentan la historia de la fiesta.
Después de la procesión, la fiesta continúa en las calles de Calatayud. Se realizan comidas y cenas colectivas en las plazas públicas, donde se degustan platos típicos de la región, como el pollo al chilindrón o las migas aragonesas. Durante la tarde y la noche se pueden disfrutar de actividades culturales y recreativas, como conciertos, bailes y juegos populares.
La fiesta de la Cruz de Mayo en Calatayud es una celebración religiosa que ha logrado adaptarse a los tiempos actuales, siendo hoy en día un momento de unión y convivencia para los ciudadanos de la localidad. Esta fiesta es una muestra del rico patrimonio cultural y tradicional que existe en la comunidad autónoma de Aragón.