24h Aragón.

24h Aragón.

La Colegiata de Santa María de Calatayud

La Colegiata de Santa María de Calatayud

La Colegiata de Santa María de Calatayud es una de las joyas arquitectónicas más importantes de la provincia de Zaragoza. Situada en el centro histórico de la ciudad, esta imponente construcción religiosa es una muestra destacada del gótico aragonés y una visita imprescindible para quienes quieran conocer la riqueza cultural y artística de la región.

Historia y características de la Colegiata de Santa María de Calatayud

La Colegiata de Santa María es un templo que comenzó a construirse en el siglo XII, aunque las obras se prolongarían durante varios siglos. Esta circunstancia, así como los diversos estilos que se sucedieron en la arquitectura española en la Edad Media, hacen que la Colegiata presente una mezcla de estilos que la hace única.

La portada es uno de los elementos más impresionantes de la Colegiata. Se trata de un arco de medio punto con varias arquivoltas ricamente decoradas y figuras esculpidas en la piedra. Destacan especialmente las imágenes de los profetas y los apóstoles, así como las escenas de la Anunciación y la Natividad. La portada se remata con una magnífica cruz y dos tímpanos con bajorrelieves y un rosetón central.

Otro de los elementos que llama la atención es la torre campanario de la Colegiata. Con sus más de 70 metros de altura, es una de las más altas de la provincia y es visible desde gran parte de la ciudad. La torre tiene cuatro cuerpos, cada uno de ellos decorado con arcos apuntados y estilizadas esculturas de animales y figuras humanas.

En el interior de la Colegiata podemos admirar una interesante colección de obras de arte, entre ellas retablos, esculturas y pinturas. Entre ellas destaca el retablo mayor, una obra barroca con un gran número de figuras e imágenes que representa la vida de la Virgen María. También es impresionante el coro, con sus sillas de madera tallada y sus bóvedas de crucería.

Qué ver cerca de la Colegiata de Santa María de Calatayud

La Colegiata de Santa María de Calatayud es el punto de partida ideal para explorar la ciudad y su patrimonio histórico-artístico. Algunos de los lugares de interés que ver cerca de la Colegiata son los siguientes:

- La Torre Mudejar: una torre defensiva ubicada en el barrio musulmán de la ciudad, que también merece una visita.
- El castillo de Calatayud: una impresionante fortaleza que domina la ciudad y que se encuentra a unos minutos a pie de la Colegiata.
- El museo de la ciudad: un lugar donde conocer la historia de Calatayud desde la prehistoria hasta la actualidad.

Qué hacer cerca de la Colegiata de Santa María de Calatayud

Además de visitar los lugares de interés ya mencionados, cerca de la Colegiata de Santa María de Calatayud podemos hacer muchas otras cosas interesantes, como las siguientes:

- Disfrutar de la gastronomía local, que se caracteriza por platos tan típicos como los caracoles a la llauna o el cordero asado.
- Hacer senderismo en la Sierra de Vicort, una zona natural de gran valor paisajístico situada a pocos kilómetros de la ciudad.
- Descubrir otros pueblos y ciudades cercanas, como Daroca, Calamocha o la propia capital de la provincia, Zaragoza.

Cómo llegar a la Colegiata de Santa María de Calatayud

La Colegiata de Santa María de Calatayud se encuentra en pleno centro histórico de la ciudad, por lo que es fácil llegar a ella a pie desde cualquier parte. Además, Calatayud está muy bien comunicada por carretera y cuenta con una estación de tren que conecta con otras ciudades aragonesas y del resto de España. El aeropuerto más cercano es el de Zaragoza, a unos 90 kilómetros de distancia.