24h Aragón.

24h Aragón.

La borraja a la aragonesa, la joya verde de la huerta zaragozana

La borraja a la aragonesa, la joya verde de la huerta zaragozana

Introducción

La huerta zaragozana es conocida por sus excelentes productos, entre los que se destaca la borraja a la aragonesa, una joya verde de sabor inigualable. En este artículo te contaremos todo sobre esta deliciosa hortaliza: su origen, sus propiedades, su preparación y más.

Origen e historia

La borraja, cuyo nombre científico es Borago officinalis, es originaria del Mediterráneo y de Asia Menor. Desde la época romana, se cultivaba en la Península Ibérica por sus propiedades medicinales, ya que se cree que tiene efectos beneficiosos para el corazón y la circulación sanguínea. En Aragón, la borraja se ha cultivado desde hace siglos y es muy apreciada por su sabor y textura. Además, esta hortaliza ha sido siempre un ingrediente fundamental en la dieta de los aragoneses, sobre todo en la zona de Zaragoza.

Propiedades nutricionales

La borraja es un alimento muy saludable y nutritivo, ya que contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales. Entre sus principales propiedades nutricionales, podemos destacar:
  • Alto contenido en fibra
  • Rica en vitamina C y vitamina A
  • Contiene calcio, potasio y hierro
  • Bajo en calorías
Además, la borraja también contiene antioxidantes y ácidos grasos omega 3 y 6, que son esenciales para una dieta equilibrada y una buena salud.

Preparación de la borraja a la aragonesa

La forma más popular de preparar la borraja en Aragón es la conocida como "borraja a la aragonesa". A continuación, te explicamos cómo prepararla:

Ingredientes

  • 1 kg de borrajas
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • 1 tomate maduro
  • 1 pimiento verde
  • 2 rebanadas de pan
  • 2 huevos
  • Aceite de oliva, sal y pimentón

Preparación

  1. Limpia las borrajas, elimina las partes duras y córtalas en trozos pequeños.
  2. Pela y pica la cebolla y los ajos, y fríe en una sartén con aceite de oliva.
  3. Añade el pimiento picado y el tomate pelado y picado.
  4. Cuando los ingredientes estén dorados, añade las borrajas y deja cocinar a fuego medio.
  5. Añade agua suficiente para cubrir las borrajas y deja cocinar a fuego lento durante unos 20 minutos.
  6. Mientras tanto, fríe las rebanadas de pan en una sartén con aceite de oliva y resérvalas.
  7. Cuando las borrajas estén tiernas, casca los huevos encima y deja cocinar durante unos minutos más.
  8. Sirve caliente con las rebanadas de pan frito y un poco de pimentón por encima.

Usos gastronómicos de la borraja

Además de la preparación tradicional a la aragonesa, la borraja se puede utilizar de muchas formas diferentes en la cocina. Aquí te dejamos algunas ideas:
  • En ensaladas, combinada con otros ingredientes frescos y crujientes.
  • En sopas y cremas, para darles un toque de sabor diferente.
  • Salteada con otras verduras, como alcachofas, espárragos o calabacines.
  • En guisos y potajes, como ingrediente principal o como acompañamiento.

Conclusión

En definitiva, la borraja a la aragonesa es un plato delicioso y nutritivo que se ha convertido en una de las joyas de la huerta zaragozana. Además, las propiedades nutricionales de esta hortaliza la hacen perfecta para incluirla en una dieta saludable y equilibrada. Si todavía no has probado la borraja, te animamos a que la incluyas en tu próxima cesta de la compra y pruebes a prepararla a la aragonesa siguiendo nuestra receta. ¡Seguro que te sorprende y te encanta!