24h Aragón.

24h Aragón.

El ternasco de Aragón, un plato imprescindible

El ternasco de Aragón, un plato imprescindible

Si hay un plato que representa la gastronomía de Aragón es, sin duda, el ternasco. Este cordero, característico de la región, es una delicia que no te puedes perder si visitas la zona. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este plato imprescindible.

¿Qué es el ternasco?

El ternasco es un cordero lechal, es decir, que tiene menos de 90 días de vida. Es una raza autóctona de Aragón, especialmente de las provincias de Zaragoza y Huesca. Se caracteriza por su carne tierna y suave, con un sabor intenso y una textura jugosa. Además, su alimentación natural con leche materna y pastos de la zona le otorga un sabor único.

¿Cómo se prepara el ternasco?

El ternasco se puede preparar de muchas formas distintas, lo que hace que sea un plato muy versátil. La forma más tradicional de prepararlo es al horno, con un adobo de ajo, aceite y perejil. También se puede cocinar a la brasa, a la parrilla, en estofado, etc. Es importante no cocinar el ternasco demasiado, para que su carne no pierda su jugosidad y sabor.

¿Con qué se acompaña el ternasco?

El ternasco es un plato que se suele servir acompañado de patatas a lo pobre, que son patatas cocidas con cebolla y pimiento. También se suele acompañar de una ensalada, de coles de Bruselas, de espárragos, etc. Una opción muy típica de la región es acompañarlo con vino de la zona, como el Somontano o el Cariñena.

¿Dónde puedo probar el ternasco?

El ternasco se puede probar en la mayoría de los restaurantes de Aragón, especialmente en los que se especializan en comida tradicional de la región. Si quieres disfrutar de este plato en un ambiente más rural, puedes acudir a alguna de las muchas masías que hay en la zona, donde se elabora el ternasco de forma tradicional y orgánica. Otra opción es acudir a alguna de las muchas ferias gastronómicas que se celebran a lo largo del año en Aragón y que suelen estar dedicadas al ternasco y otros platos típicos de la región.

¿Cuál es el origen del ternasco?

La historia del ternasco se remonta a la época romana, cuando ya se criaban ovejas en la zona. Sin embargo, es a partir del siglo XVIII cuando el ternasco comienza a convertirse en un plato emblemático de la zona. Desde entonces, se ha convertido en uno de los símbolos gastronómicos de Aragón y en una de las señas de identidad de la región.

¿Qué otros platos típicos de Aragón puedo probar?

  • Longaniza de Aragón: un embutido típico de la región elaborado con carne de cerdo.
  • Tostadas de escalibada: un entrante muy popular que consiste en una tostada de pan con escalibada por encima.
  • Sopa de ajo: una sopa caliente elaborada con pan, ajo, pimentón y aceite de oliva.
  • Borrajas con jamón: un plato de verduras típico de la región que se elabora con borrajas y jamón

En resumen

El ternasco es un plato que no te puedes perder si visitas Aragón. Se trata de un cordero lechal típico de la región, con una carne tierna y suave y un sabor intenso y único. Se puede preparar de muchas formas distintas y se suele acompañar de patatas a lo pobre y ensalada. Si quieres probar este y otros platos típicos de Aragón, no dudes en acudir a algún restaurante de la zona o a alguna de las muchas ferias gastronómicas que se celebran a lo largo del año.