24h Aragón.

24h Aragón.

El Palacio Real de Aranjuez, hogar de reyes y nobles

El Palacio Real de Aranjuez, hogar de reyes y nobles

El Palacio Real de Aranjuez, hogar de reyes y nobles

El Palacio Real de Aranjuez es una impresionante mansión situada en la villa de Aranjuez, en la Comunidad de Madrid. Esta majestuosa construcción ha sido residencia de monarcas españoles desde hace más de cuatro siglos, y es uno de los principales atractivos turísticos de la región.

Historia

El Palacio fue construido durante el reinado de Felipe II, en el siglo XVI, como casa-palacio de descanso para los reyes de España. En su origen, la propiedad se componía de una modesta casa de campo, un molino y algunos terrenos de cultivo. Fue tras la muerte de Felipe II cuando su hijo, Felipe III, ordenó la construcción del palacio que se conoce actualmente.

En años posteriores, el monarca Carlos III encargó a Francesco Sabatini la construcción del ala oeste del palacio, así como la realización de una obra maestra: el Teatro Real de Carlos III. En los siglos siguientes, el palacio sufrió diversas remodelaciones hasta la llegada de Alfonso XIII, quien lo convirtió en residencia oficial de la familia real hasta la llegada de la Segunda República.

Arquitectura

El Palacio Real de Aranjuez es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura barroca en España. Su fachada principal, de estilo neoclásico y orientada hacia el río Tajo, se encuentra flanqueada por dos torres octogonales que sirven de acceso a la escalera principal.

El edificio cuenta con distintos patios y jardines, como el Jardín del Príncipe y el Jardín de la Isla, ambos de estilo neoclásico y rodeados de fuentes y estatuas que le dan un aspecto majestuoso y elegante.

Salas y estancias

El Palacio Real de Aranjuez cuenta con numerosas salas y estancias que recogen la historia de España y sus monarcas. Algunas de las más destacadas son:

La Sala de Porcelana - Esta sala, situada en la parte más antigua del palacio, es conocida por su espectacular decoración de porcelana china, que recubre desde el techo hasta los paredes.

La Sala de la Corona - Se trata de una sala que destaca por su majestuosidad y elegancia, es la sala del trono en la que se celebraban las ceremonias más importantes del reino.

El Teatro Real de Carlos III - Esta pequeña joya de la arquitectura fue construida para el disfrute de la familia real y su corte, y es uno de los teatros más antiguos de España.

El Museo de Falúas Reales - Se encuentra situado en el interior del palacio y es una visita imprescindible para los amantes de la historia naval, ya que recoge una gran cantidad de embarcaciones históricas y mobiliario de época.

Visitas

El Palacio Real de Aranjuez se encuentra abierto al público durante todo el año, excepto los días en los que la familia real lo tiene ocupado. Los precios de las visitas varían en función de la edad y las condiciones de los visitantes, y existen diversas opciones, como visitas autoguiadas, con audioguía o acompañadas por un guía oficial.

Además del palacio, los jardines son también un imprescindible para el visitante, y existen diversas rutas guiadas para recorrerlos y conocer de cerca sus peculiaridades y secretos.

Por último, cabe destacar que el Palacio Real de Aranjuez se encuentra en una ubicación privilegiada, rodeado de bellos paisajes y entornos naturales que hacen de la visita una experiencia única en la que se unen la cultura y la naturaleza.

En resumen, el Palacio Real de Aranjuez es una visita imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura, pero también para aquellos que quieran disfrutar de un día en un entorno majestuoso y rodeados de bellos paisajes. Su arquitectura, sus salas y sus jardines hacen del palacio una obra maestra y un ejemplo de la historia y la tradición española.