24h Aragón.

24h Aragón.

El Museo Diocesano de Zaragoza: Una Colección de Arte Sacro de Excepción

El Museo Diocesano de Zaragoza: Una Colección de Arte Sacro de Excepción

La ciudad de Zaragoza, capital de Aragón, es un lugar lleno de encanto y cultura. Entre sus monumentos históricos destaca el Museo Diocesano, un espacio que alberga una importante colección de arte sacro. Si eres un amante del arte y la historia, no puedes perderte la oportunidad de visitarlo durante tu estancia en la ciudad.

El Museo Diocesano se encuentra en la Plaza del Pilar, próximo a uno de los lugares más emblemáticos de Zaragoza, la Catedral-Basílica del Pilar. Su ubicación no es casualidad, ya que el edificio que lo alberga, conocido como Palacio Arzobispal, fue la residencia histórica de los arzobispos de Zaragoza y está situado en plena Plaza del Pilar.

El origen del Museo Diocesano se remonta al año 1951, cuando se creó la sección de Arte Sacro de la Sociedad de Amigos del Arte de Zaragoza. A partir de ese momento, se comenzaron a reunir obras de arte de distintas iglesias aragonesas para su conservación y exhibición. En 1979, el Museo Diocesano adquirió entidad propia y, desde entonces, ha expuesto de manera permanente su colección en este espacio.

La colección del Museo Diocesano está conformada por obras de arte sacro que abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XX. Entre las piezas más destacadas se encuentran diversas tallas góticas y renacentistas, como el Cristo de la Exaltación de Gil Morlanes el Viejo o la Virgen con el Niño de Juan de la Huerta. También hay una importante selección de pinturas, entre las que destaca el Retablo de Santa María del Pilar, realizado por el pintor catalán Jaume Huguet.

Pero no solo hay objetos de culto en el Museo Diocesano, también se pueden encontrar otras obras de arte que permiten conocer el contexto histórico y cultural en el que se desarrollaron. Así, por ejemplo, la sección de orfebrería cuenta con numerosas piezas que pertenecieron al Arzobispo Pedro de Mendoza y Luna, quien fue uno de los mecenas más importantes del Renacimiento aragonés.

Una de las peculiaridades del Museo Diocesano es que está dividido por salas temáticas, lo que permite realizar un recorrido cronológico y temático por la historia del arte sacro en Aragón. Entre las salas más interesantes se encuentra la sala de Arte Románico, donde se encuentran joyas como el Cristo de la Capilla de San Pedro del Monasterio de Sijena, o la sala de Arte Contemporáneo, una de las últimas incorporaciones al museo, que cuenta con obras de artistas como Pablo Gargallo o Francisco Bayeu.

Visitar el Museo Diocesano es una experiencia única para aquellos que deseen adentrarse en el universo del arte sacro. Además, gracias a sus actividades y talleres didácticos para niños y adultos, es un lugar ideal para visitar en familia.

Si tienes pensado visitar el Museo Diocesano, te recomendamos que lo hagas con calma para poder disfrutar de todas las obras de arte que se encuentran en su interior. Y no te olvides de preguntar al personal del museo cualquier duda que te surja sobre las piezas expuestas, ellos estarán encantados de ayudarte.

En resumen, el Museo Diocesano de Zaragoza es un lugar imprescindible para aquellos que deseen conocer en profundidad el arte sacro de la región. Una colección de obras excepcionales que merece la pena ser disfrutada por todo aquel que ame la historia y la cultura.