El Museo de Calatayud: Memoria de una Ciudad Milenaria
Calatayud es una ciudad con un pasado histórico fascinante que ha dejado una huella indeleble en su patrimonio cultural. Ubicada en la comarca de la Comunidad de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, esta ciudad es conocida por su gastronomía, sus aguas termales y su patrimonio arquitectónico, que incluye la Torre del Reloj, la Colegial de Santa María, el Palacio de los Luna y el Monasterio de Piedra. Pero si hay una institución que resume la historia de Calatayud, esa es el Museo de Calatayud.
El Museo de Calatayud es un espacio dedicado a la historia y la cultura de esta ciudad. Ocupa una Casa Palacio construida en el siglo XVI en la Plaza de San Juan, en pleno centro histórico de la ciudad. El edificio ha sido restaurado y acondicionado para su uso como museo, pero conserva gran parte de su estructura original, con elementos como la escalera de caracol, la portada renacentista y las bóvedas de crucería.
El museo está dividido en varias secciones, cada una de las cuales aborda un aspecto distinto de la historia de Calatayud. La sección de arqueología, por ejemplo, presenta un recorrido por la prehistoria, la época romana y la Edad Media de la ciudad. Entre los objetos expuestos destacan una estela funeraria romana, una cabeza de caballo de bronce de época romana y una selección de cerámica islámica de los siglos XI al XIII.
Otra de las secciones del museo está dedicada a la artesanía y el patrimonio cultural de Calatayud. Aquí se pueden ver piezas de cerámica, textiles y orfebrería, así como una interesante colección de instrumentos de música tradicional aragonesa. Entre las piezas más destacadas se encuentran una talla policromada de la Virgen de la Peña y una colección de jarros de vino de la época moderna.
La sección de historia y arte de Calatayud es una de las más completas del museo. En ella se pueden ver obras de arte religioso y civil de todas las épocas, desde la Edad Media hasta el Renacimiento y el Barroco. Destacan, entre otras, la imagen de la Virgen de la Peña atribuida a Juan de la Huerta, una tabla del retablo de la iglesia de San Pedro Martir atribuida al Maestro de Arén y un conjunto de esculturas del siglo XVI que representan a los Apóstoles.
El museo también cuenta con una sección dedicada a la memoria de los hitos más importantes de la ciudad. Entre otros eventos históricos, se destaca el Cerco de Calatayud, que tuvo lugar en 1120, durante el cual Alfonso I el Batallador asedió la ciudad para convertirla en parte de su reino. También se explica la fundación de la Universidad de Calatayud, que tuvo lugar en 1167 y que fue una de las instituciones académicas más importantes de España hasta que fue disuelta en 1836.
Por último, el museo cuenta con una sección dedicada a la numismática, donde se pueden ver monedas y medallas que van desde el siglo VI a.C. hasta la época moderna. Esta sección también incluye una muestra de billetes y sellos de Correos, que sirven como testimonio de la evolución del sistema monetario y postal en España.
En resumen, el Museo de Calatayud es un espacio que despierta la curiosidad y el interés por conocer la historia y la cultura de esta ciudad milenaria. Gracias a su amplia colección de objetos, obras de arte y documentos históricos, el museo es un recurso imprescindible para cualquier visitante que quiera adentrarse en el pasado y las tradiciones de la Comunidad de Calatayud.