El Museo de Bellas Artes de Zaragoza: La Joya de la Corona
Si hay un lugar en Zaragoza que no podemos dejar de visitar, ese es el Museo de Bellas Artes. Este emblemático lugar es uno de los principales referentes culturales de la ciudad y es conocido por su interesante colección de obras, que abarca desde el siglo XII hasta la actualidad.
En este artículo queremos profundizar en la historia de este museo, sus principales obras, su arquitectura, y todo lo que lo convierte en una de las joyas de la corona de Zaragoza.
Historia del Museo de Bellas Artes
El Museo de Bellas Artes de Zaragoza se inauguró en 1836 gracias a la iniciativa del rey Fernando VII de España. Durante sus primeros años de existencia, el museo se encontraba en el Palacio de los Condes de Argillo, situado en la Plaza del Pilar.
Sin embargo, no fue hasta 1893 que el edificio que hoy en día alberga el museo se construyó. El arquitecto responsable de su diseño fue Ricardo Magdalena, pero también se contó con la colaboración del arquitecto Pablo Monguió, quién ayudó a finalizar la construcción.
Desde entonces, el museo ha sufrido varias remodelaciones y ampliaciones, y en la actualidad, cuenta con una superficie de 8.000 metros cuadrados, distribuidos en tres plantas.
Arquitectura del Museo de Bellas Artes
El edificio que alberga el Museo de Bellas Artes es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura neoclásica en la ciudad de Zaragoza. La fachada principal está compuesta por diez columnas jónicas que sostienen un frontón triangular.
El interior del museo es igual de impresionante que su exterior. En su distribución se ha mantenido el esquema original de galerías en forma de cruz, y la luz natural se filtra desde el techo, gracias a la estructura en forma de cubo de la sala central.
Salas principales del Museo de Bellas Artes
Ahora bien, lo que hace verdaderamente especial al Museo de Bellas Artes son sus salas principales, donde se encuentran algunas de las obras más importantes de su colección.
La Sala Goya
En esta sala, podemos encontrar 14 obras del artista aragonés Francisco de Goya. Entre ellas, destacan "La gallina ciega" y "La vendimia".
La Sala Renacentista y Barroca
En esta sala, encontraremos algunas de las mejores obras del renacimiento y barroco. Entre ellas, destacamos el retrato del Cardenal Borja, pintado por Bartolomé Esteban Murillo. También podemos ver algunas obras del artista italiano Tiziano.
La Sala Romántica
Si eres amante del romanticismo, no puedes perderte esta sala, donde se encuentran algunas de las obras más representativas de la época. Aquí encontramos "La muerte de Viriato" de José de Madrazo, "La buena ventura" de José Casado del Alisal y "La masacre de los inocentes" de Antonio María Esquivel.
La Sala Contemporánea
En esta sala, encontraremos una selección de obras de los artistas españoles más relevantes del siglo XX. Entre ellas, destacan "El loco" de Picasso, "La familia" de Julio Romero de Torres y "Catedral, automática, clima" de Salvador Dalí.
Como podemos ver, el Museo de Bellas Artes de Zaragoza es impresionante y tiene una interesante colección que podemos visitar si vamos de turismo por la ciudad. Además, también ofrecen diferentes actividades, eventos y talleres durante todo el año para mejorar la experiencia de los visitantes.
En definitiva, el Museo de Bellas Artes de Zaragoza es una joya cultural que debemos visitar para conocer mejor la historia, la arquitectura y el arte de esta impresionante ciudad. ¡No te lo pierdas en tu próxima visita!