El Carnaval en España tiene muchas celebraciones, pero quizás una de las más curiosas es la del Entierro de la Sardina. Esta tradición, que marca el final de las festividades del Carnaval, tiene lugar el miércoles de Ceniza y tiene como objetivo simbolizar el entierro de los excesos carnales y el inicio de la Cuaresma.
La historia del Entierro de la Sardina en Zaragoza se remonta a mediados del siglo XIX. Se cuenta que durante la época del carnaval, los ciudadanos de la capital Aragonesa se reunían para disfrutar de bailes, música, comida y bebida. Uno de los alimentos que más se consumían era la sardina, ya que era muy económica y fácil de conseguir.
Con el paso del tiempo, la popularidad de la sardina en el Carnaval de Zaragoza creció y con ella, la necesidad de inventar una forma de despedirla con estilo y solemnidad. Fue así como surgió la idea de hacer un desfile funerario en honor a la sardina, como símbolo de la culminación del carnaval y del regreso a un tiempo de abstinencia, silencio y oración.
La celebración del Entierro de la Sardina comienza con un desfile fúnebre que recorre las calles de Zaragoza. La figura de la sardina, que suele estar hecha de cartón y madera, es acompañada por bailarines, músicos y otras figuras extravagantes que simbolizan la muerte y el luto.
El desfile termina en un espacio público, donde se hace el sepelio de la sardina, normalmente quemándola o enterrándola en una tumba simbólica. Este momento se acompaña de música fúnebre y lloros simulados, haciendo de la ceremonia un evento emotivo y dramático.
Tras el entierro de la sardina, comienzan los fuegos artificiales y la fiesta, marcando el fin de los excesos y la llegada de la abstinencia de la Cuaresma.
El Entierro de la Sardina en Zaragoza es una celebración caracterizada por el humor, la sátira y la crítica social. Los ciudadanos de la ciudad aprovechan la ocasión para disfrazarse de personajes populares, políticos o históricos, y para hacer chistes y parodias.
Esta tradición representa una oportunidad para el humor y el buen ambiente, por lo que todo el mundo se divierte y se une al espíritu satírico de la festividad.
Además del Entierro de la Sardina en Zaragoza, existen otras ciudades en España donde se celebra esta festividad de forma similar. Algunas de ellas son:
En definitiva, el Entierro de la Sardina en Zaragoza es una de las celebraciones más populares en España. A pesar de que su origen es desconocido, la tradición se ha mantenido y ha dado lugar a una festividad única y muy querida por los habitantes de la ciudad.