24h Aragón.

24h Aragón.

El azafrán de Monreal del Campo, un tesoro culinario y medicinal

El azafrán de Monreal del Campo, un tesoro culinario y medicinal

Introducción

El azafrán es una especia muy valorada en la cocina y la medicina desde hace siglos. Su uso se remonta a la Edad Media y sigue siendo uno de los ingredientes más preciados en la actualidad. En España, el azafrán de Monreal del Campo es considerado uno de los mejores del mundo por su sabor y calidad.

Origen del azafrán de Monreal del Campo

Monreal del Campo es una localidad situada en la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. Su clima y tierra son ideales para el cultivo del azafrán y, por ello, desde hace siglos se ha cultivado esta especia en la zona. El azafrán de Monreal del Campo se caracteriza por tener un sabor y aroma intensos y una gran cantidad de crocina, que es el compuesto que le da su color característico. Además, este azafrán se cultiva de manera tradicional, evitando el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, lo que se traduce en un producto más natural y sano.

Usos culinarios del azafrán de Monreal del Campo

El azafrán de Monreal del Campo es uno de los ingredientes más utilizados en la cocina española. Se utiliza en platos típicos como la paella, el arroz caldoso, la fabada asturiana o la zarzuela de pescado. Además, también se utiliza en la repostería para hacer postres como las tortas de aceite o las rosquillas de anís. El azafrán de Monreal del Campo aporta un sabor y aroma únicos a los platos, además de darles un color amarillento muy vistoso. Sin embargo, es importante dosificar bien su uso, ya que es una especia muy potente y un exceso puede arruinar el plato.

Propiedades medicinales del azafrán de Monreal del Campo

Además de su uso culinario, el azafrán de Monreal del Campo también tiene propiedades medicinales muy interesantes. Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antidepresivas y antitumorales. El azafrán de Monreal del Campo se utiliza en la medicina tradicional para tratar problemas de la vista, mejorar la digestión y aliviar dolores de cabeza y cólicos menstruales. Además, también se utiliza como remedio natural para combatir el insomnio y la depresión.

Cómo usar y conservar el azafrán de Monreal del Campo

El azafrán de Monreal del Campo es una especia muy valorada, por lo que es importante saber cómo utilizarla y conservarla correctamente. Para ello, lo mejor es comprarla en hebras, en lugar de en polvo, ya que así se conserva mejor su sabor y aroma. Para utilizar el azafrán de Monreal del Campo, es importante triturar las hebras con un poco de sal o azúcar para después disolverlas en líquido caliente. Además, es fundamental no añadirlo al principio de la cocción, sino al final, ya que así se conservará mejor su aroma y sabor. Para conservar el azafrán de Monreal del Campo, es recomendable guardarlo en un lugar fresco y seco, protegido de la luz y el aire. También se puede conservar en el congelador, siempre y cuando se mantenga en un recipiente hermético.

Conclusiones

El azafrán de Monreal del Campo es un tesoro culinario y medicinal muy valorado en todo el mundo. Su sabor y aroma intensos, junto con sus propiedades medicinales, lo convierten en un ingrediente muy codiciado en la cocina y en la medicina tradicional. Si quieres disfrutar del mejor azafrán, no dudes en probar el de Monreal del Campo, uno de los mejores del mundo.