24h Aragón.

24h Aragón.

Castillo de Trasmoz: el castillo maldito del Reino de Aragón

Introducción

A pocos kilómetros de la población de Trasmoz, en la comarca de Tarazona y el Moncayo, se encuentra el Castillo de Trasmoz, un lugar que ha despertado la curiosidad y el interés de muchas personas debido a las leyendas que lo rodean. Conocido como el "castillo maldito del Reino de Aragón", este lugar ha sido objeto de muchas historias que hablan de brujería, ceremonias satánicas y otros sucesos paranormales. En este artículo, vamos a descubrir todo lo que se sabe sobre este misterioso castillo.

Historia del Castillo de Trasmoz

La primera referencia al Castillo de Trasmoz data del siglo XIII, cuando pertenecía a la Corona de Aragón y un noble aragonés llamado Gonzalo de Herrera lo compró. Durante los siglos siguientes, pasó por diferentes manos y fue escenario de varias batallas y enfrentamientos. En el siglo XV, pasó a manos de los Luna, una de las familias nobiliarias más poderosas de Aragón. Fue entonces cuando el castillo adquirió su aspecto actual, con sus altas torres y muros de piedra. Durante los siglos XVI y XVII, el Castillo de Trasmoz fue testigo de numerosos episodios de brujería y magia negra. Se dice que su propietario de entonces, Juan de Lanuza, era un hombre muy culto y que tenía una amplia biblioteca de libros de magia y ocultismo.

El castillo maldito de la brujería y la magia negra

Desde entonces, el Castillo de Trasmoz ha sido considerado como un lugar maldito, donde se practicaban ceremonias satánicas y rituales de brujería. Según cuentan las leyendas, en el castillo se reunían brujas y hechiceros de toda la región para celebrar aquelarres y hacer pactos con el diablo. A pesar de que la Inquisición persiguió durante años a los supuestos practicantes de la brujería, el Castillo de Trasmoz nunca llegó a ser completamente abandonado. De hecho, se dice que durante la Guerra de la Independencia, las tropas francesas establecieron allí una base militar.

La leyenda de los siete escudos malditos

Una de las leyendas más populares del Castillo de Trasmoz habla de los siete escudos malditos que adornan su fachada. Según cuenta la historia, cada uno de estos escudos representa a un miembro de la familia Luna que fue condenado por la Inquisición por practicar la brujería. Se dice que estos escudos han sido objeto de numerosas maldiciones y que nadie ha conseguido arrancarlos de la fachada del castillo sin sufrir terribles consecuencias. Esta leyenda ha hecho del Castillo de Trasmoz un lugar aún más misterioso y enigmático.

¿Puedes visitar el Castillo de Trasmoz?

A pesar de su historia turbulenta y de las leyendas que lo rodean, el Castillo de Trasmoz se puede visitar. Actualmente, es propiedad del Ayuntamiento de Trasmoz y se ha convertido en un lugar de interés turístico. Durante la visita, se pueden recorrer las diferentes estancias del castillo, como las torres, la capilla y los patios interiores. Además, se organizan visitas teatralizadas que recrean la época de la brujería y la magia negra en el castillo.

¿Es el Castillo de Trasmoz realmente un lugar maldito?

Aunque las leyendas que rodean el Castillo de Trasmoz son muy seductoras, la realidad es que apenas hay pruebas históricas que confirmen que en este lugar se practicara la brujería o la magia negra. Es cierto que la familia Luna, que vivió en el castillo durante varios siglos, fue perseguida por la Inquisición, pero esto no significa necesariamente que fueran practicantes de la brujería. De cualquier forma, el Castillo de Trasmoz es un lugar lleno de historia y de leyendas, un lugar que ha fascinado a muchas personas a lo largo de los siglos y que sigue siendo uno de los lugares más interesantes para visitar en la comarca de Tarazona y el Moncayo.