24h Aragón.

24h Aragón.

Castillo de Montearagón: testigo de la reconquista de Huesca

Historia del Castillo de Montearagón

El Castillo de Montearagón es una fortaleza ubicada en la provincia de Huesca, Aragón. Fue construido en el año 974 por los musulmanes, convirtiéndose en un importante centro de control militar y político.

Tras la reconquista de Huesca por parte de los cristianos en el siglo XI, el castillo adquirió gran importancia estratégica por su posición geográfica en la región.

En el siglo XIII, el castillo fue entregado a la Orden de San Juan, quienes lo utilizaron como hospital militar durante la Guerra de la Independencia y la Guerra Civil Española. Actualmente, es un lugar turístico donde se pueden apreciar las diferentes etapas históricas que ha sufrido.

Arquitectura del Castillo de Montearagón

El Castillo de Montearagón se compone de dos partes: la primera es una torre cuadrangular con una altura de 27 metros y la segunda es una muralla con cuatro torres circulares.

En su interior se encuentra una iglesia, dedicada a San Pedro, que fue construida durante el siglo XII en estilo románico. En esta iglesia se pueden apreciar algunos elementos como frescos bidimensionales y esculturas.

El castillo también cuenta con aljibes, refugios y otras dependencias que se construyeron a lo largo de diferentes períodos históricos. Actualmente es posible visitar la mayoría de estas dependencias y obtener una idea clara de cómo se vivía en la fortaleza.

La reconquista y el Castillo de Montearagón

La conquista de Huesca se produjo en el año 1096 por parte de Pedro I de Aragón. El Castillo de Montearagón fue clave en esta conquista, ya que la ciudad dependía en gran medida de él para obtener suministros y alimentos.

Tras la conquista, el castillo se convirtió en un importante centro de poder militar y se utilizó como fortaleza defensiva contra los musulmanes del sur.

Uno de los episodios más significativos que tuvieron lugar en el Castillo de Montearagón fue el sitio al que fue sometido por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia, en el que las tropas españolas lograron derrotar a los ocupantes franceses en un enfrentamiento que duró varios días.

Actividades turísticas en el Castillo de Montearagón

Hoy en día, el Castillo de Montearagón se ha convertido en un sitio turístico, en el que se realizan diversas actividades para atraer a visitantes.

  • Visitas guiadas: los visitantes pueden recorrer el castillo de la mano de guías especializados que les explicarán en detalle la historia del lugar.
  • Actuaciones teatrales: en el castillo se realizan diferentes puestas en escena que hacen volar la imaginación de los visitantes y les permiten sumergirse en diferentes épocas de la historia.
  • Eventos especiales: en ciertas fechas, el castillo alberga eventos especiales, como conciertos, ferias medievales, entre otros.

Sin embargo, uno de los puntos fuertes del Castillo de Montearagón es su ubicación geográfica. El castillo está situado en la cima de una montaña, lo que ofrece vistas espectaculares del Valle del Ebro y los Pirineos.

Conclusiones

El Castillo de Montearagón es un lugar lleno de historia y venerado por los aragoneses como un símbolo de su resistencia contra los invasores. Es un lugar que te transporta en el tiempo y te hace sentir como si estuvieras en la Edad Media. Si planeas visitar la provincia de Huesca, una visita a Montearagón es imprescindible para comprender el pasado histórico del lugar.