24h Aragón.

24h Aragón.

Castillo de Loarre: joya del románico aragonés

Introducción

El Castillo de Loarre es una de las joyas del románico aragonés que se encuentra en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Este castillo, ubicado en la localidad de Loarre, es considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar de la época medieval en España.

Historia del Castillo de Loarre

El Castillo de Loarre fue construido en el siglo XI durante el reinado de Sancho III de Navarra. Fue edificado sobre una antigua fortaleza romana y se convirtió en un importante centro de poder militar y político. Durante la Edad Media, Loarre fue uno de los castillos más importantes de Aragón, ya que controlaba el acceso desde Navarra a la llanura de Huesca y protegía los valles del río Isuela y del río Sotón. Uno de los hechos más destacados de la historia del Castillo de Loarre ocurrió en el siglo XII, durante la Segunda Cruzada. El castillo fue utilizado como base para los caballeros templarios, quienes lo usaron como centro de operaciones para luchar contra los musulmanes en la península ibérica. Con el paso del tiempo, el Castillo de Loarre dejó de ser un centro de poder militar y comenzó a ser utilizado como una iglesia. Durante la Edad Moderna sufrió importantes reformas, como la construcción de una nueva sacristía y la ampliación del claustro. En el siglo XX, el Castillo de Loarre comenzó a ser utilizado como escenario de películas y series de televisión. Una de las más conocidas fue "El Reino de los Cielos", dirigida por Ridley Scott.

Arquitectura del Castillo de Loarre

Una de las principales características del Castillo de Loarre es su arquitectura. El castillo se construyó en la ladera de una montaña y se adapta perfectamente al terreno irregular. En su construcción se utilizaron materiales de la zona como la piedra y la madera. El Castillo de Loarre cuenta con varias torres de defensa, como la Torre del Homenaje, la Torre del Cubo y la Torre de la Reina. Estas torres están conectadas por una muralla que rodea todo el perímetro del castillo. Además, en el interior del Castillo de Loarre se encuentra una iglesia de tres naves, que fue construida en el siglo XII y reformada en el siglo XVII. Otra de las construcciones más destacadas es el claustro, que fue construido en el siglo XV. Este claustro es uno de los mejores ejemplos de estilo gótico en Aragón.

Qué ver en el Castillo de Loarre

El Castillo de Loarre es uno de los monumentos más interesantes que se pueden visitar en Aragón. Los visitantes pueden recorrer todo el perímetro del castillo y disfrutar de las impresionantes vistas que se tienen desde sus torres de defensa. Una de las visitas obligadas es la iglesia del castillo, donde se puede admirar el arte románico en todo su esplendor. La iglesia cuenta con un impresionante ábside, una bóveda de cañón y varios capiteles decorados con motivos religiosos. Otro de los puntos fuertes del Castillo de Loarre es el claustro, donde se pueden admirar las diferentes arquerías y columnas decoradas con motivos góticos.

Cómo llegar al Castillo de Loarre

El Castillo de Loarre se encuentra a unos 30 kilómetros de Huesca, la capital de la provincia. Para llegar al castillo hay que tomar la carretera A-132, que une Huesca con Jaca. Una vez en la localidad de Loarre, hay que seguir las indicaciones hasta el castillo.

Conclusiones

El Castillo de Loarre es una de las joyas del románico aragonés que vale la pena visitar. Su historia, su arquitectura y su ubicación lo convierten en un lugar único en España. Si tienes la oportunidad de visitar Aragón, no dudes en acercarte a conocer el Castillo de Loarre y disfrutar de todo lo que este monumento tiene para ofrecer.