24h Aragón.

24h Aragón.

Castillo de Culla: el castillo en la cumbre de un pueblo amurallado

Introducción

En la comarca del Alto Maestrazgo, en la provincia de Castellón, se encuentra el municipio de Culla, un pueblo de origen medieval que tiene en su patrimonio histórico uno de sus principales atractivos. Uno de los elementos más destacados de este patrimonio es el castillo de Culla, una fortaleza que se encuentra en la cumbre de la colina que domina la población, rodeado por las antiguas murallas que en otro tiempo defendieron la villa. En este artículo vamos a descubrir juntos qué esconde este impresionante conjunto arqueológico y cuál es su historia.

Un castillo que forma parte del patrimonio histórico de Culla

El castillo de Culla es uno de los monumentos más importantes de la localidad, tanto por su valor histórico como por la imponente imagen que ofrece a quienes lo visitan. Esta fortaleza medieval data de los siglos XIII y XIV y, aun siendo una construcción modesta, presenta una gran belleza y singularidad en su arquitectura, siendo un ejemplo representativo de la historia militar y defensiva de la zona.

Ubicado en la cumbre de una pequeña montaña, el castillo de Culla se convierte en la atalaya desde la que se puede tener una vista panorámica de la localidad y de la zona circundante. A pesar de que el conjunto está en un estado de conservación excelente, se le ha ido haciendo reformas, restauraciones y mejoras a lo largo de los años para mantenerlo en buenas condiciones.

¿Cómo llegar al castillo de Culla?

El castillo se encuentra a unos 624 metros de altitud sobre el nivel del mar, y se puede acceder a él por una senda que comienza en la parte baja del municipio. Además, es muy fácil encontrarlo desde cualquier lugar de Culla, ya que es visible desde prácticamente cualquier punto de la localidad, siendo imposible no dejarse seducir por su imponente presencia.

La historia del castillo de Culla

El castillo de Culla tiene un origen medieval, construido en el siglo XIII por los cristianos para defender la villa de los posibles ataques musulmanes, aunque también pudo ser erigido en la segunda mitad del siglo XIV. La fortaleza fue, a lo largo de su historia, el centro neurálgico de Culla, y una de las piezas fundamentales de su sistema defensivo.

A diferencia de otros castillos de la comarca, el de Culla nunca fue conquistado en combate. Durante la Guerra de la Independencia, el castillo volvió a ser escenario de enfrentamientos militares, aunque nunca se llegó a producir un asedio, y las tropas españolas encontrarían tan solo algunas minas y trincheras en su entorno. A pesar de los años y de los cambios de régimen, la estructura y el aspecto del castillo no se han visto alterados en gran medida a lo largo de la historia, algo que le confiere un valor único como conjunto arqueológico.

Las partes del castillo de Culla

La fortaleza está compuesta por diversos elementos que la dotan de gran complejidad arquitectónica. La estructura básica está formada por dos recintos amurallados, ambos con torres y almenas. La puerta de acceso está ubicada en la parte sudeste del primer recinto amurallado, y es flanqueada por una torre que se remontada al siglo XIII. Una vez dentro del primer recinto se puede observar parte de la antigua residencia, que data del siglo XVII, y que fue construida en el interior del recinto amurallado.

La fortaleza ofrece una vista panorámica de la población que se encuentra a sus pies, y se pueden ver los restos de las antiguas murallas que rodeaban la villa, todos ellos restaurados y en perfecto estado de conservación.

La importancia del castillo de Culla

El castillo de Culla es un elemento fundamental del patrimonio histórico y monumental del municipio. Gracias a su situación privilegiada en lo alto de la colina que domina el pueblo, y a la singularidad de su arquitectura, se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas del Alto Maestrazgo. Además, la presencia de este monumento hace posible la realización de toda una serie de actividades que combinan el turismo arqueológico y la naturaleza, como pueden ser rutas a pie, paseos en bicicleta o excursiones.

Conclusiones

En definitiva, el castillo de Culla es uno de los monumentos más destacados de la provincia de Castellón. Gracias a su singularidad y a la belleza de su arquitectura, la fortaleza ha conseguido convertirse en un icono del turismo cultural y arqueológico a nivel internacional. Además, la preservación y la restauración de los elementos que componen el conjunto arqueológico han permitido que se conserve en perfecto estado a lo largo de los siglos, un hecho que se convierte en una garantía de durabilidad y mantenimiento. ¿Te animas a visitar el castillo de Culla y a descubrir todo lo que esconde esta impresionante fortaleza en lo alto de una colina?