24h Aragón.

24h Aragón.

ZeC denuncia deficiencias sociales y culturales en el presupuesto municipal de 2025 en Zaragoza.

ZeC denuncia deficiencias sociales y culturales en el presupuesto municipal de 2025 en Zaragoza.

ZARAGOZA, 27 de diciembre.

Los concejales de Zaragoza en Común (ZeC), Elena Tomás y Suso Domínguez, han llevado a cabo un exhaustivo análisis del proyecto de presupuestos que el actual equipo de gobierno ha presentado, el cual cuenta con el apoyo de VOX. Tomás y Domínguez critican este documento al calificarlo de “cuentas ficticias”, argumentando que no solo refleja una mala gestión financiera, sino que también pone de manifiesto serias carencias en los ámbitos social y cultural.

Ambos ediles también han expresado su preocupación por la marcada “dependencia de la ultraderecha”, señalando que esto ha resultado en la inclusión de políticas antiabortistas y el respaldo a la tauromaquia como pilares de lo que ellos consideran una “nueva cultura” promovida por el gobierno local.

Durante la evaluación, la portavoz de ZeC, Elena Tomás, destacó que el presupuesto es, en su criterio, “ficticio”, asegurando que existe una disparidad significativa entre las proyecciones iniciales y los resultados finales que se prevén para 2024, año que ya ha experimentado 419 modificaciones en sus partidas presupuestarias. Además, ha alertado que varias de estas partidas se encuentran “infradotadas”, citando áreas esenciales como el transporte urbano que, según sus declaraciones, vería una reducción del 40% en su financiación, mientras que la movilidad urbana, la protección ambiental y el tratamiento de residuos sufrirían disminuciones del 32%, 32% y 17% respectivamente. También denunció un drástico descenso del 56% en el presupuesto para fiestas populares y una reducción del 39% para museos y equipamientos culturales.

En relación a los ingresos, Tomás subrayó que este año el presupuesto pierde la cantidad de 7,2 millones de euros provenientes del Gobierno de Aragón. Como una curiosidad sorprendente, mencionó que el Ayuntamiento planea obtener 3 millones de euros a través del canon de adjudicación del cementerio de Torrero, un proyecto que ha estado estancado durante años y que, hasta la fecha, ni siquiera cuenta con los pliegos necesarios redactados.

Por otro lado, desde ZeC se han hecho eco de los más de dos millones de euros que se han “perdonado” a la Iglesia Católica, cifra que corresponde a un total de 425 inmuebles gestionados por el equipo de Natalia Chueca. Esta acción contrasta notablemente con la exención de solo 433 euros otorgada a un comercio único. En total, se estima que el Ayuntamiento ha dejado de percibir 15.143.447 euros debido a exenciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

“Resulta paradójico observar cómo este Ayuntamiento decide perdonar a los más privilegiados mientras las tasas de recogida de residuos, agua y basuras aumentan, afectando a quienes menos tienen”, expresó Tomás, destacando la disparidad entre las medidas beneficiarias y las que impactan negativamente en la población.

A su juicio, las cuentas del Partido Popular parecen estar diseñadas para beneficiar exclusivamente a aquellos con mayor capacidad económica, haciendo referencia a la moda de vender terreno para construir 470 viviendas y 70 chalés en Vía Hispanidad y Montecanal, generando un ingreso de 67 millones que se destinarán a financiar obras en los barrios.

Además, Tomás cuestionó la ética del presupuesto presentado por Natalia Chueca en términos de ideología, apuntando a la contradicción de que, a pesar de proclamarse libre de ideología, se elabora junto a VOX, cediendo a sus exigencias en áreas como la lucha contra el cambio climático, la violencia machista y las políticas de seguridad, que incluyen la compra de pistolas táser para la policía local. Para ZeC, esto representa un retroceso significativo en una ciudad que había estado avanzando hacia el progreso social.

En cuanto al apoyo a la juventud, Tomás argumentó que las afirmaciones sobre el presupuesto destinado a la cultura juvenil son un espejismo. Lamentó que, a pesar de los nuevos reconocimientos a iniciativas como Harinera ZGZ, el colectivo que lo gestiona, el Colectivo Llámalo H, ha sido desahuciado por la propia administración municipal.

Una situación similar se ha visto con Etopía, la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento y otros espacios como las casas de juventud que han sido debilitados, lo que afecta directamente al ocio y tiempo libre de los jóvenes con menos recursos, tal como denunciaron desde ZeC.

Los concejales criticaron que el apoyo a la educación parece favorecer a la enseñanza privada, incluso después de que esta haya recibido una negativa de los tribunales, mientras que la educación pública sigue desatendida, a pesar de ser financiada con recursos públicos.

ZeC advirtió que el presupuesto pactado con VOX incluye una asignación de fondos públicos para promover no solo la cultura taurina, sino también ideologías antiabortistas, a menudo en forma de subvenciones a entidades como Red Madre y Casa Cuna Ainkaren. Ello se complementa con la continuidad de un convenio con Familias Unidas, una organización que supuestamente emplea a familiares del consejero Ángel Lorén, un tema que añade más controversia al asunto.

Además, en el área de Cooperación al Desarrollo, se ha registrado un “nuevo recorte” de casi 460.000 euros, dejando las asignaciones en niveles históricos mínimos. En 2019, la inversión era del 0,5% del presupuesto, equivalente a 3,7 millones, que ha caído al 0,06%, con solo 600.000 euros disponibles este año.

Las críticas también se centran en las “graves carencias” en políticas sociales, reiterando una tendencia retrograda similar a la del presupuesto anterior, como ha declarado Suso Domínguez, quien ha subrayado un recorte de 1,3 millones en ayudas de urgencia.

La ineficacia en la ejecución de estas ayudas, que ha dejado un saldo de 16 millones de euros sin gastar durante la gestión municipal previa, ha sido otra de las acusaciones constantes de ZeC. Domínguez enfatizó que no se han propuesto medidas efectivas para combatir la pobreza, justo en un momento donde informes de Ebrópolis apuntan a un crecimiento de la misma.

Asimismo, el concejal expresó su preocupación por un recorte significativo de 600.000 euros en la licitación de las zonas jóvenes, lo que podría llevar a más recortes y precarización en el servicio. Estas deficiencias, según él, son aún más visibles en los barrios, donde, a dos meses del cierre del año, las inversiones han alcanzado un escaso 42% de ejecución, y en la Gerencia de Urbanismo, esa cifra se sitúa por debajo del 32%.

Además, el área de Urbanismo ha visto una reducción de casi 5 millones de euros en su presupuesto, trasladando esos fondos a la Dirección General de Grandes Proyectos, lo que, según Domínguez, se ha convertido en un instrumento para saldar los errores de Ruiz de Temiño en Zaragoza Vivienda, creando una estructura paralela en Urbanismo.

Finalmente, el edil enumeró múltiples proyectos que han quedado en el aire, como la reforma del Parque José Antonio Labordeta, el Parque Bomberos de La Cartuja y mejoras en diversas instalaciones infantiles, entre otros, los cuales jamás se han ejecutado.

Otra cuestión preocupante es la disminución del presupuesto destinado a la transformación digital, que ha perdido un 33% de su asignación, es decir, 500.000 euros. Domínguez advirtió que la administración parece seguir confiando en el reaparecido programa “Volveremos” y en ayudas de innovación que, según su evaluación, carecen de transparencia y control adecuados, además de presentar un impacto difícil de evaluar.

La portavoz de ZeC también expresó su inquietud por ciertos proyectos que emergen de manera sorpresiva, como los planes relacionados con las zonas verdes, donde han observado una “tala indiscriminada” de árboles en varios parques de la ciudad, incluyendo el Parque Bruil y el Parque Grande. “Hemos llegado a ver cómo se pagaban mantenimientos de poda en árboles que ya habían sido talados”, apuntó Tomás.

Además, ZeC ha condenado la decisión del Gobierno de la ciudad, que ha aprobado un presupuesto inicial de 100.000 euros para una expansión del Parque de Atracciones que implicaría la “tala de 2.000 árboles” del Pinar de Venecia.

En conclusión, para ZeC, el presupuesto acordado con VOX proyecta una Zaragoza que favorece a quienes más tienen, manteniendo una clara desconexión con las necesidades de la mayoría de la población, como expuso Elena Tomás de manera contundente.