ZARAGOZA, 26 Sep. - Según un informe de la Sociedad Española de Ornitología (SEO Birdlife), Zaragoza alberga habitualmente 160 especies de aves, incluyendo el gorrión común, el carbonero, el herrerillo, la urraca, el estornino negro, el mirlo, el vencejo y la golondrina. Estas aves forman parte de la biodiversidad de la ciudad. La SEO Birdlife ha estado realizando seguimientos de estas aves en diferentes zonas de la capital aragonesa, incluyendo parques, jardines y plazas sin ajardinamiento, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza.
Tatiana Gaudes, consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad, ha destacado que el Gobierno de Zaragoza ha introducido nuevos criterios para favorecer la biodiversidad y mejorar la calidad medioambiental de la ciudad. Los resultados de estos estudios son de gran ayuda para planificar acciones de mejora en una ciudad en crecimiento.
El informe de la SEO Birdlife señala que los parques con mayor diversidad de especies se mantienen constantes desde 2021 y que estos parques suelen ser más extensos, con mayor diversidad de hábitats y ubicados en la periferia o cerca de los ríos de la ciudad. Por otro lado, los espacios verdes con menor diversidad de especies son aquellos de menor tamaño y sin conexión con otros parques, según los resultados del estudio.
En cuanto a la presencia de aves en edificios, se ha observado una escasez de hábitats adecuados para la nidificación de aves. Las colonias de especies que anidan en edificios suelen concentrarse cerca de fuentes de agua como el Canal Imperial de Aragón y los ríos Ebro, Huerva y Gállego. Ante esta situación, el estudio recomienda la instalación de nidales artificiales para especies como el avión común, el vencejo común y el gorrión común.
La SEO Birdlife ha alertado de un descenso significativo de las especies urbanas en los últimos años, incluyendo el vencejo común, el avión común y el gorrión común. Este descenso puede estar relacionado con la falta de lugares adecuados para su nidificación en las construcciones modernas y la contaminación ambiental. Por tanto, la ONG aboga por un enfoque urbanístico que favorezca la biodiversidad en las ciudades, y el Ayuntamiento de Zaragoza afirma estar comprometido con este cambio de paradigma.