Zaragoza se destaca como la capital con los precios por m² de vivienda más asequibles, por debajo de los 2.000 euros.
**ZARAGOZA, 14 de diciembre** - En un análisis profundo sobre el mercado inmobiliario español, Zaragoza emerge como la ciudad con los precios más accesibles por metro cuadrado entre las seis grandes capitales del país, con cifras que no superan los 2.000 euros de media, lo que la convierte en una opción atractiva tanto para compradores como para inquilinos. En el sector del alquiler, la capital aragonesa también ostenta el título de ser la más competitiva, con un costo de 10,1 euros por metro cuadrado al mes.
Esta información es resultado del estudio titulado 'El mercado de la vivienda en Aragón como ventaja competitiva empresarial', el cual ha sido publicado en el reciente número 83 de la Revista Economía Aragonesa de Ibercaja. El autor del estudio, Luis Alberto Fabra, director de la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, ha destacado que este análisis no solo coloca a Zaragoza como la más económica entre las grandes ciudades, sino que también sitúa a la provincia en el tercer lugar con los precios más bajos, y a la comunidad autónoma como la más barata en el contexto nacional.
El estudio compara los precios de la vivienda en Zaragoza, la provincia y la comunidad autónoma con otras ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga, que son también capitales de provincia y concentran una gran actividad económica. Este análisis se justifica por la necesidad de comprender la dinámica de estas áreas, dado su papel central en la economía y la oferta de servicios.
Fabra subraya que Zaragoza es la única ciudad donde el precio medio del metro cuadrado en el mercado de compraventa es inferior a los 2.000 euros. Para poner esto en perspectiva, en Madrid y Barcelona, los precios superan los 4.000 euros; Málaga se aproxima a los 2.500 euros; y Valencia y Sevilla se encuentran ligeramente por encima de los 2.000 euros.
En términos de provincias, Zaragoza se posiciona como la tercera opción más ventajosa, con precios que superan los 1.500 euros por metro cuadrado. En este ranking, Valencia y Sevilla se muestran como opciones más asequibles, mientras que Málaga, con precios que superan los 2.500 euros, y Barcelona, con cerca de 3.000 euros, establecen una clara diferencia con respecto a Zaragoza. Madrid, en este aspecto, se presenta como la provincia más costosa, con precios que superan los 3.000 euros.
Al abordar el tema de las comunidades autónomas, Aragón se destaca nuevamente al liderar el ranking con un precio medio de poco más de 1.500 euros por metro cuadrado en compraventa. La Comunidad Valenciana sigue de cerca y Andalucía, aunque con un incremento mayor, no supera los 2.000 euros. En contraste, la Comunidad de Madrid es la más cara, con cifras que sobrepasan los 3.000 euros, seguida por Cataluña, que se aproxima a los 2.500 euros.
Después de exponer estos datos, Fabra ha reflexionado sobre las implicaciones que tienen estos precios tanto a nivel personal como empresarial. Según su análisis, Aragón se presenta como una "ventana de oportunidad" para aquellos trabajadores que buscan viviendas en áreas con precios bajos, pero que no están demasiado alejadas de los principales centros de actividad económica y social.
“El poder adquisitivo de un trabajador se ve afectado directamente por la parte de su renta que debe destinar a la vivienda”, ha insistido Fabra, enfatizando que lo mismo aplica a las empresas que buscan atraer talento, ya que el mercado inmobiliario impacta su capacidad para captar capital humano.
Fabra ha añadido que “la evolución del mercado de la vivienda es un factor determinante para el crecimiento económico de una región”, y en un entorno tan cambiante como el actual, Aragón se encuentra en una posición "favorable", especialmente con el anuncio de la construcción de una gigafactoría en Figueruelas, a unos 30 kilómetros de Zaragoza, con inversiones que alcanzan los 40.000 millones de euros en 2024.
Tanto la ciudad como la provincia y la comunidad autónoma de Zaragoza presentan un mercado de vivienda “notablemente eficiente y ventajoso” para los trabajadores, según afirma Fabra. En cuanto al sector del alquiler, una vez más Aragón, la provincia de Zaragoza y su capital ofrecen “las condiciones más favorables”, enfatizando que esta modalidad es preferida por quienes cambian de ubicación laboral.
Por ejemplo, en Zaragoza, el costo del alquiler se sitúa en 10,1 euros por metro cuadrado al mes, en marcado contraste con Barcelona, donde el precio alcanza los 22,4 euros, siendo esta última la capital de provincia más cara entre las comparadas, seguida de Madrid, que llega a los 20,4 euros por metro cuadrado al mes.
“Para una empresa que evalúe múltiples factores, incluido el precio de la vivienda en su área local, Aragón representa una opción ideal, ya sea residir en una gran ciudad o en localidades más pequeñas con buen acceso a núcleos urbanos”, destaca el estudio de Fabra.
El análisis también examina la evolución histórica de los precios, un asunto de particular relevancia en el contexto actual de creciente valorización del mercado. De hecho, Zaragoza ha mostrado la mayor “racionalidad” en el ciclo 2014-2024, con un aumento del 28% desde los mínimos históricos registrados en 2014. Esta cifra es notablemente inferior al incremento de otras ciudades, como Madrid (44,6%), Barcelona (38,4%) y Valencia (42,5%), y mucho menos en comparación con los incrementos observados en Sevilla (32,8%) y Málaga (52,2%).
“A la importancia de Aragón como un punto logístico estratégico, su estabilidad política y su capacidad para atraer mano de obra, se suma un atractivo adicional: la ventaja competitiva que supone el costo de la vivienda”, concluye Fabra, haciendo un llamado a las administraciones para que fortalezcan este mercado y promuevan la construcción de nuevas viviendas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.