24h Aragón.

24h Aragón.

Zaragoza otorga 100 licencias para 1.778 nuevas viviendas en 2024, con un 41,45% de protección oficial.

Zaragoza otorga 100 licencias para 1.778 nuevas viviendas en 2024, con un 41,45% de protección oficial.

ZARAGOZA, 1 de enero. En un avance significativo hacia una ciudad más accesible, el Ayuntamiento de Zaragoza ha otorgado durante el año 2024 un total de 100 licencias para construir 1.737 nuevas viviendas, de las cuales 737, representando un 41,45%, estarán destinadas a vivienda de protección oficial (VPA). Este hecho marca un hito en la historia reciente de la ciudad, posicionando este número como el más destacado en el ámbito de la VPA en lo que va del siglo XXI, a excepción de la notable fase de expansión que vivió Zaragoza entre 2005 y 2010, época en la que surgieron nuevos barrios como Valdespartera, Arcosur y Parque Venecia.

El año 2024 concluye con una cifra de 22 licencias más en comparación con 2023, aunque se anticipa una ligera disminución en el número de pisos, con 156 unidades menos. A pesar de esto, los últimos dos años han mostrado una tendencia positiva en el sector de la construcción de viviendas, superando la marca de los 1.700 nuevos hogares anuales, algo que no se había observado en la ciudad durante más de 14 años y que había estado limitado por la severa crisis económica que impactó profundamente en el sector.

El aumento en la proporción de viviendas protegidas es un dato destacable: en 2021 se registró un 9,15%, en 2022 un 18,07%, en 2023 un 22,9% y en 2024 este porcentaje casi se ha duplicado, alcanzando el 41,45%. Esta tendencia refleja la apuesta decidida del Ayuntamiento por garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para todos los ciudadanos, en una época donde las dificultades en este ámbito son pronunciadas a nivel nacional.

El consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, ha subrayado que estos datos "marcan un cambio de tendencia" en la política habitacional de Zaragoza. Esta transformación se debe, en gran parte, a los esfuerzos realizados desde su departamento para activar áreas de desarrollo como Arcosur, donde se habían paralizado proyectos hace más de diez años, y para impulsar planes de vivienda de alquiler asequible, respondiendo así a las necesidades de la población frente a la falta de respuesta del Gobierno central.

Analizando las estadísticas proporcionadas por el Consejo de Gerencia de Urbanismo, podemos observar que el mes de junio lideró la concesión de licencias con 16 permisos para 559 viviendas; seguido de diciembre, con 11 licencias para 286 hogares; y mayo, que contabiliza 10 licencias para 233 nuevas viviendas.

El consejero también ha destacado que las principales áreas de crecimiento urbano en 2024 se concentrarán en tres zonas clave: Valdefierro-Oliver, donde se construirán 674 viviendas (425 de ellas bajo protección) que representan el 38% de todas las licencias; San José y los alrededores de la calle Miguel Servet, que recibirán 278 viviendas (170 de protección y 108 libres), lo que es el 16% del total; y la avenida Cataluña y Vadorrey, con 206 viviendas (130 protegidas y 76 libres), que constituyen el 11% de las licencias del año.

Además, el desarrollo en Arcosur continúa con fuerza, aportando 191 nuevas viviendas, mientras que la zona del Portillo y el barrio del AVE contará con 109, y el área sureste de Las Fuentes con 94 viviendas, lo que refuerza el compromiso municipal de promover un desarrollo urbanístico equilibrado y sostenible, integrando todos los barrios de la ciudad, ya sean tradicionales o nuevos, conforme al Plan General de Ordenación Urbana.

Cuando se revisa el registro del siglo XXI, el año 2006 se destaca como el de mayor construcción en Zaragoza, con la edificación de 8.940 viviendas, un número que comenzó a descender después, hasta que en 2010 no se superó la barrera de las 2.000 unidades, un nivel que se mantuvo durante varios años. Los niveles más bajos de actividad se observaron en 2014, con solo 525 viviendas autorizadas, 759 en 2012 y 1.035 en 2020, durante la crisis del coronavirus.

En términos estadísticos, la media de construcción en los últimos 12 años se sitúa entre 1.100 y 1.500 viviendas anuales; sin embargo, en 2023 y en 2024 se ha dado un importante salto en este indicador, acercándose nuevamente a la barrera de las 2.000 nuevas viviendas construidas.

En cuanto a la vivienda protegida, a lo largo de los últimos 25 años, el promedio ha sido del 27,26% respecto al total de edificaciones. Sin embargo, el 2024 marca un hito significativo, con 737 viviendas de protección, alcanzando no solo el mejor dato en términos absolutos, sino también en porcentaje, superando así los resultados de los años anteriores, cruciales para el desarrollo de barrios en expansión como Valdespartera, Parque Venecia y Arcosur, donde la mayoría de la construcción tenía como objetivo la creación de viviendas protegidas.