24h Aragón.

24h Aragón.

Zaragoza lanza su Bizi eléctrica el 15 de enero con 1,000 bicicletas y tarifas accesibles.

Zaragoza lanza su Bizi eléctrica el 15 de enero con 1,000 bicicletas y tarifas accesibles.

ZARAGOZA, 8 de enero. La ciudad de Zaragoza se prepara para un emocionante cambio en su movilidad urbana con el lanzamiento del nuevo servicio Bizi, que comenzará a funcionar el próximo 15 de enero. Este proyecto contará con una flota inicial de 1.080 bicicletas eléctricas repartidas en 108 estaciones. Los interesados ya pueden registrarse desde el 9 de enero, cuando tanto la página web como la aplicación estarán listas para su uso. Además, durante el primer año, los nuevos usuarios podrán beneficiarse de tarifas promocionales.

La consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, destacó en una conferencia de prensa la importancia de esta iniciativa, que representa solo la primera fase de un plan más ambicioso. Se espera que para octubre de este año, Zaragoza disponga de 276 estaciones y un total de 2.500 bicicletas, lo que se traduce en un notable impulso para la movilidad sostenible en la ciudad. Gaudes expresó su confianza en que este servicio será un rotundo éxito, gracias al gran interés suscitado entre la población.

El proyecto pone de manifiesto la fuerte apuesta del Gobierno de Zaragoza por una movilidad más sostenible, buscando una mayor inclusión al facilitar el uso de la bicicleta pública. Las nuevas bicicletas, que cuentan con sistema de pedaleo asistido, están diseñadas para atraer a un público más amplio, incluyendo a personas mayores. Además, las estaciones estarán distribuidas estratégicamente por toda la ciudad y el servicio estará disponible las 24 horas del día, todos los días del año, respondiendo así a una demanda clave de los usuarios.

El registro para acceder al sistema será simultáneo para toda la ciudadanía, incluyendo a los 7.278 antiguos usuarios que habían mostrado interés en el nuevo servicio. Asimismo, se ha programado el lanzamiento de una nueva aplicación para el 13 de febrero, que ofrecerá la opción de usar una tarjeta física para aquellos que lo prefieran.

Al registrarse, los usuarios podrán seleccionar un plan de suscripción adaptado a su frecuencia de uso. Durante el primer año, se ofrecerán tarifas especiales con descuentos, lo que permitirá que los nuevos usuarios paguen solo 30 euros por el abono anual, 10 euros por el mensual y 1 euro por un pase diario. Este precio incluye los primeros 30 minutos de uso de la bicicleta, con un coste adicional de 0,50 euros por cada media hora siguiente y 5 euros por cada media hora después del primer intervalo.

Los billetes sencillos también contarán con tarifas accesibles, siendo 0,50 euros para los primeros 30 minutos, 1 euro para el uso de media a una hora, y 50 céntimos por cada media hora adicional en ese rango. Gaudes señaló que en estos días se está finalizando la instalación de las estaciones que forman parte de esta primera fase, muchas de las cuales reemplazan a las del antiguo servicio.

El contrato para este nuevo servicio fue adjudicado en marzo a la UTE Serveo Servicios y PBSC Urban Solutions, con un monto total de 45.936.636 euros por un periodo de diez años, que resulta ser 18,7 millones menos que el presupuesto inicial. Este contrato abarca desde el suministro de las bicicletas y estaciones hasta su instalación, gestión y mantenimiento.

Además, la implementación del servicio cuenta con un soporte económico de 6.572.918 euros proveniente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia respaldado por la Unión Europea, mientras que el resto será cubierto por el presupuesto municipal. Para asegurar la continuidad del proyecto, se ha previsto una partida de 11,4 millones en los presupuestos de 2025, destinada al despliegue en todos los distritos de la ciudad.

Finalmente, Gaudes recordó que el uso de casco es opcional y que el servicio Bizi incluye un seguro obligatorio para los usuarios. También enfatizó el compromiso de asegurar que haya suficientes bicicletas disponibles y cargadas en las distintas estaciones, de modo que aquellas bicicletas que estén por debajo del 20% de carga no podrán ser alquiladas.