24h Aragón.

24h Aragón.

Zaragoza invierte en viviendas seguras para mujeres víctimas de violencia: 160.000 euros destinados.

Zaragoza invierte en viviendas seguras para mujeres víctimas de violencia: 160.000 euros destinados.

En una decisión valiente y progresista, el Gobierno de Zaragoza anuncia la aprobación de una convocatoria de subvenciones a la vivienda destinadas a mujeres víctimas de violencia por un monto de 160.000 euros. Esta ayuda única de hasta 3.000 euros representa un aumento con respecto a los 2.500 euros del año pasado.

Desde el año 2021, el Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha una línea de ayudas dirigida a facilitar el pago del alquiler o la hipoteca para mujeres víctimas de violencia de género. Estas ayudas han brindado mayor autonomía a las beneficiarias y el proceso se ha simplificado, agilizando así la gestión de la documentación.

En total, desde el inicio de esta iniciativa, 105 mujeres han sido beneficiadas con un total de 620.000 euros invertidos para reforzar la red de alojamientos del Ayuntamiento, que incluye una Casa de Acogida y pisos tutelados.

Marian Orós, consejera municipal de Políticas Sociales, destaca la importancia de estas ayudas para las mujeres víctimas de violencia. Resalta la necesidad de ofrecer recursos que favorezcan la autonomía de estas mujeres y faciliten su salida de situaciones de violencia de género.

Mediante esta convocatoria, el Ayuntamiento financiará parte de la renta del alquiler y la cuota hipotecaria de las mujeres que sean reconocidas como víctimas de violencia, promoviendo la independencia y seguridad de las afectadas.

El Gobierno de Zaragoza aprobará las bases de las ayudas esta semana para que las interesadas puedan solicitarlas a partir de su publicación en los próximos días en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza. El plazo de solicitud estará abierto hasta el 30 de septiembre y las ayudas se gestionarán directamente por el Servicio de Igualdad.

Para acceder a las ayudas, las mujeres deberán ser titulares de un crédito hipotecario o tener un contrato de alquiler, además de estar empadronadas en la ciudad. La cuota mensual de la hipoteca o alquiler no deberá superar los 700 euros, aunque en caso de pisos compartidos se puede superar este límite si la aportación individual no excede los 350 euros.

Las interesadas pueden dirigirse al Servicio de Mujer e Igualdad, contactar por teléfono al '976 726 040', visitar la web del Ayuntamiento o enviar un correo electrónico a '[email protected]' para obtener más información y solicitar las ayudas.