La tarifa del agua se incrementará casi un 14% en Zaragoza, medida que el Ayuntamiento justifica como una necesidad para equilibrar los ingresos y gastos asociados a este servicio público fundamental.
En la sesión plenaria del Consistorio, celebrada el 28 de noviembre, se ratificaron los precios públicos y las tasas que se aplicarán en 2025. Este acuerdo fue respaldado por el Partido Popular (PP), mientras que VOX se abstuvo y tanto el PSOE como Zaragoza en Común (ZeC) votaron en contra. Sin embargo, cabe destacar que VOX sí apoyó la subida del 13,40% en las tarifas de abastecimiento y saneamiento de agua.
Blanca Solans, consejera municipal de Hacienda, manifestó que la mayoría de los precios públicos se mantendrán sin cambios, lo que representa un esfuerzo por parte del Gobierno de la ciudad para asegurar que la tasa de cobertura beneficie a la mayoría de los ciudadanos, facilitando su acceso a las instalaciones públicas municipales.
Además, se congelan, por un año más, las tarifas de las piscinas municipales y de las escuelas infantiles. En el caso de estas últimas, se seguirán aplicando tarifas diferenciadas según los ingresos, así como la gratuidad para familias cuyos ingresos no superen los 314 euros por persona. Como novedad, se ha decidido introducir bonificaciones para partos múltiples y para familias con dos hijos o más en las escuelas infantiles.
Las tarifas de las piscinas continuarán siendo accesibles para toda la población, al igual que las bonificaciones existentes para jóvenes, mayores, familias con recursos limitados, familias numerosas y personas con discapacidad. Los precios en los pabellones y pistas polideportivas también se mantendrán sin incrementos.
Solans explicó que algunas tarifas se ajustan para mejorar la calidad del servicio, como es el caso del Teatro Principal, que busca traernos espectáculos de mayor calidad; no obstante, tarifas de otros servicios, como las escuelas infantiles, no verán un aumento de precio.
En cuanto a la subida del ciclo integral del agua, Solans argumentó que la propuesta del Gobierno busca actualizar las tarifas con el fin de garantizar que la recaudación regrese en forma de renovación de infraestructuras, además de asegurar que toda el agua provenga del embalse de Yesa, algo que se considera crucial para la salud pública.
Según la portavoz de ZeC, Elena Tomás, es fundamental recordar que el Ayuntamiento no debería funcionar como una empresa, y abogó por acercar la cultura a la comunidad en respuesta al incremento de precios del Teatro Principal. También defendió que las bonificaciones en las escuelas infantiles sean proporcionales a los ingresos y rechazó un aumento del 6% en la tarifa de uso de la pista de atletismo en La Granja, abogando por mantener subsidios para el servicio de BIZI hasta su plena implementación.
En lo que respecta a las tarifas de saneamiento y abastecimiento de agua, Tomás propuso que estas se ajusten según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), en línea con recomendaciones de diversas asociaciones de consumidores.
Por su parte, la concejal de VOX, Eva Torres, criticó que el PP esté adoptando políticas de la izquierda sin involucrarse en la gestión real. Torres también mencionó que el PP editó su propuesta para ofrecer tres meses gratuitos en el uso del BIZI, algo que, a su juicio, terminarán financiando los ciudadanos.
Torres argumentó que es necesario aumentar las tasas de saneamiento para garantizar el mantenimiento del sistema y la renovación de las redes de tuberías, dado que esto impacta directamente en la calidad de vida de los habitantes.
La concejal se mostró decepcionada tras el rechazo de una enmienda de VOX que proponía que proyectos como el espectáculo Luzir pagaran un precio por utilizar el Parque Grande José Antonio Labordeta.
Desde el grupo municipal del PSOE, Marta Aparicio expresó su preocupación: a su parecer, las tasas y precios públicos han sufrido un aumento significativo, mientras que se benefician ciertas propiedades, como chalets en áreas exclusivas, y los cursos de la Universidad Popular también están sometidos a un incremento del 14%.
Aparicio subrayó que, al finalizar el año, los zaragozanos se enfrentan a aumentos en tarifas de agua, recogida de basura, zona azul y naranja, servicios de BIZI, ayuda a domicilio, teleasistencia y más, lo que impacta desproporcionadamente en aquellos ciudadanos que más dependen de estos servicios públicos y no tienen acceso a opciones en el sector privado.
También criticó el incremento del 11% en la tarifa fija de Ecociudad y del 3% en la parte variable, asegurando que estos aumentos son consecuencia de un endeudamiento vinculado al “Plan de calles”, que la ha llevado a afirmar que el alcalde ha hecho una exposición superficial de los logros, haciéndose fotos junto a proyectos que carecen de consistencia.
Blanca Solans respondió a las acusaciones del PSOE señalando que, en sus votos particulares, no han propuesto un ajuste en el IBI, lo que considera una contradicción en su discurso.
Solans también destacó que, durante el mandato de ZeC, las tasas y precios públicos fueron del 12,49%, mientras que actualmente representan el 9,8% del presupuesto municipal. Además, comparó la inversión de un millón de euros en la infraestructura de abastecimiento durante los gobiernos de la izquierda con los 12 millones de euros que se están invirtiendo actualmente.
Finalmente, Solans aseguró que desde 2010 no se había revisado el precio de abastecimiento y saneamiento, y aunque este incremento busca enfrentar un déficit acumulado, se está tomando la medida de manera gradual para no comprometer las finanzas de futuras generaciones, mientras se reitera la necesidad de regresar a los ciudadanos los aumentos de tarifas a través de inversiones directas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.