En la jornada de este jueves, el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza aprobó por una mayoría de 19 votos a favor y 12 abstenciones la declaración de Zona Saturada en las plazas de San Francisco y Los Sitios, así como la ampliación de la ya existente en San Vicente de Paúl-La Magdalena.
El concejal municipal de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, destacó que esta medida será efectiva para regular las actividades en las calles de la ciudad, con un total de 206 licencias en las nuevas zonas declaradas como saturadas.
Serrano subrayó que esta iniciativa surge de solicitudes de los vecinos de Universidad y Las Fuentes, mostrando sensibilidad hacia las demandas de la comunidad.
Además, se propuso la aplicación de medidas concretas, como la caducidad de licencias inactivas en las zonas saturadas y la limitación de nuevas actividades relacionadas con la hostelería en estas áreas.
En relación a la expansión de la zona saturada en San Vicente de Paúl-La Magdalena, se incluirán nuevas calles que suman un total de 9 locales con licencia de hostelería, con un bajo número de denuncias registradas.
Asimismo, se plantea la creación de una nueva Zona Saturada en la plaza de Los Sitios, abarcando una extensión mayor de lo inicialmente propuesto, lo que afectará a 66 locales de hostelería, destacando un porcentaje significativo de denuncias por diversos temas administrativos urbanísticos.
El Ayuntamiento también propone la creación de una Zona Saturada adicional en el entorno de la plaza de San Francisco, contemplando 131 locales de hostelería en la zona y diversas denuncias registradas por incumplimientos de horarios y licencias.
En la actualidad, Zaragoza cuenta con quince zonas catalogadas como saturadas desde 2005, lo que refleja la necesidad de medidas actualizadas para mejorar la convivencia en estas áreas urbanas.
Las reacciones políticas ante esta modificación no se hicieron esperar, con el concejal de Zaragoza en Común, Suso Domínguez, criticando la medida por considerarla clasista y priorizar intereses del centro sobre los barrios. Por su parte, el concejal de VOX, Armando Martínez, la consideró necesaria y lógica para atender demandas vecinales.
El concejal del PSOE, Horacio Royo, celebró la conciencia del gobierno municipal sobre el problema del ruido y la ocupación del espacio público, aunque calificó la medida como obsoleta y poco efectiva, abogando por acciones más concretas como la elaboración de mapas de ruido y la revisión de ordenanzas relacionadas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.