24h Aragón.

24h Aragón.

Zaragoza celebra un congreso sobre reciclaje de residuos de construcción con más de 400 participantes.

Zaragoza celebra un congreso sobre reciclaje de residuos de construcción con más de 400 participantes.

ZARAGOZA, 4 de noviembre.

La Feria de Zaragoza se convertirá en el epicentro del II Congreso Internacional de Reciclaje de Residuos de Construcción y Demolición, que tendrá lugar los próximos días 13 y 14 de noviembre. Se espera la asistencia de más de 400 participantes de 15 países, quienes se reunirán para explorar los elementos clave que marcan la pauta en el ámbito del reciclaje de desechos generados por la construcción y la demolición.

Con el lema 'Los RCD en circularidad para la construcción', el evento ha sido organizado por un comité compuesto por más de 25 instituciones colaboradoras, que ha estructurado el congreso en tres bloques temáticos esenciales, según han informado desde la organización ferial.

El primer tema aborda las Experiencias en economía circular aplicadas a los residuos de construcción y demolición. El segundo se centra en los Retos que enfrenta este sector, mientras que el tercero hará hincapié en las Oportunidades que surgen en el contexto actual.

Durante los dos días del congreso, se llevarán a cabo 16 sesiones y mesas redondas, con la participación de más de 80 expertos de renombre a nivel nacional e internacional en el ámbito del reciclaje de RCD. El agenda incluye debates sustanciales sobre la gestión adecuada de estos residuos, propiciando un espacio para el intercambio de ideas y buenas prácticas en esta área del conocimiento.

Asimismo, el congreso abordará los desafíos y oportunidades que la evolución tecnológica y las exigencias normativas brindan al sector, en un momento fundamental para avanzar hacia un modelo más sostenible de gestión de los desechos de construcción y demolición.

El evento también contará con una exhibición comercial, comunicaciones relacionadas con el congreso, y la entrega de los Premios RCD correspondientes al periodo 2019-2024. Adicionalmente, se podrá disfrutar de la exposición artística 'Escombrarte', que presenta esculturas elaboradas con materiales reciclados, además de 'Mirada a través de los escombros', una obra de la artista Dora Martínez Vindel.

En España, la generación de RCD se sitúa en aproximadamente 33 millones de toneladas anuales, de las cuales 550.000 toneladas corresponden a Aragón. Los principales tipos de producción de desechos provienen de obras de licitación pública (38%), seguidas por obras residenciales (23%) y rehabilitaciones y reformas (21%).

En términos de gestión, en el último año, se ha valorizado un 27% de los RCD como árido reciclado para diversas aplicaciones, incluyendo materiales de drenaje, zahorras y mezcla para hormigones. Un 34% ha sido utilizado para rellenos y restauraciones, mientras que un 27% ha terminado en vertederos de inertes; un 2% ha sido depositado en vertederos de residuos no peligrosos, y un 10% aún se considera incontrolado, siendo vertido en lugares no autorizados.

La producción de áridos reciclados a partir del tratamiento de RCD sitúa a España como uno de los países más avanzados en esta área. La implementación de áridos reciclados en distintas aplicaciones, desde carreteras hasta hormigones, unido a las normas técnicas y legislativas emergentes, evidencia que alcanzar un cumplimiento del 70% en la valorización de estos residuos es viable, siempre que exista un compromiso de todos los agentes involucrados en el sector de la construcción.

Este II Congreso Internacional busca facilitar la difusión y el intercambio de conocimientos y experiencias, mientras se abre a un debate si la circularidad es una exigencia ineludible para el futuro del sector construcción.

Actualmente, el sector enfrenta desafíos significativos, tales como la falta de datos estadísticos fiables y unos requisitos ambientales restrictivos para los áridos reciclados. La discusión sobre el fin de condición de residuo (EoW), la adopción de valores límite para áridos reciclados en diversas comunidades autónomas y las iniciativas normativas como la Ley 7/22, marcan la agenda de debate y posicionamiento en torno al reciclaje, lo que podría generar expectativas más alentadoras para el sector.

El congreso está diseñado para involucrar a todos los actores que participan en el ciclo de vida de los RCD, desde la concepción de los residuos como una posible materia prima hasta la investigación de innovadoras aplicaciones que hacen uso de nuevas tecnologías, incluyendo maquinaria moderna y sistemas BIM, y la aplicación de inteligencia artificial en este ámbito.

Por ende, este evento dirigido a empresas de demolición, recicladores, transportistas de residuos, ingenierías, constructoras, entidades de control y certificación, así como técnicos, profesionales y estudiantes de ciencias ambientales, arquitectura e ingeniería, representará una oportunidad invaluable para conocer las experiencias más recientes y los retos que enfrenta la industria del reciclaje de RCD, preparando el terreno para el desarrollo de futuros proyectos más sostenibles y eficientes.