24h Aragón.

24h Aragón.

Zaragoza bate récord al conceder 78 licencias para 1.934 nuevas viviendas en 2023

Zaragoza bate récord al conceder 78 licencias para 1.934 nuevas viviendas en 2023

El Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado que se han concedido un total de 78 licencias para la construcción de 1.934 nuevas viviendas en la ciudad durante el año 2023. De estas viviendas, 443, es decir, un 22,9 por ciento, corresponden a viviendas de protección. Este dato representa el mejor registro desde el año 2010, cuando se concedieron 1.975 licencias.

Esto supone un aumento del 48 por ciento en comparación con el año anterior, 2022, cuando se otorgaron 1.306 licencias, de las cuales el 18,07 por ciento eran de viviendas de protección. Cabe destacar que durante este año también se llevaron a cabo elecciones municipales, lo que significa que no se celebraron Consejos de Gerencia de Urbanismo en mayo, el organismo competente para su tramitación, según ha informado el Ayuntamiento de Zaragoza en un comunicado de prensa.

El mes de junio fue el que registró el mayor número de concesiones, con licencias para construir hasta 699 nuevas viviendas. El resto del año, los momentos de mayor solicitud fueron marzo, con 14 licencias para 337 viviendas, y septiembre, con 7 tramitaciones para 217 nuevos hogares.

El consejero municipal de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, ha calificado estas cifras como "excelentes". Destaca el trabajo realizado por su área para impulsar proyectos como el de Arcosur, una zona que había estado paralizada durante más de una década y que ha retomado impulso gracias a la ordenación de su ejecución mediante partes o separatas, lo que facilita tanto a los promotores como a los futuros residentes la compra y venta de estas viviendas.

En cuanto a las zonas de desarrollo urbanístico, el peso principal de la construcción de viviendas en la ciudad recayó en tres áreas: Arcosur, con 495 nuevas viviendas (273 de ellas de protección); Vadorrey, con 443 nuevos pisos (64 de ellos de protección); y el barrio del AVE, entre La Almozara y la avenida de Navarra, con 298 viviendas.

Después de varios años de disminución en la construcción de viviendas de protección, en parte debido a la falta de actualización del precio medio del módulo de estas viviendas, en el año 2023 se ha alcanzado un 22,9 por ciento en este tipo de viviendas, el mejor dato de la última década. Esto confirma la tendencia ascendente, ya que en 2021 representaban el 9,1 por ciento y en 2022 el 18,07 por ciento, según ha señalado el consejero de Urbanismo.

Si observamos los registros de la Gerencia de Urbanismo de los últimos 20 años, el año 2006 fue el que más viviendas se construyeron en Zaragoza, con 8.940. A partir de ese año, el número de viviendas construidas disminuyó y se mantuvo por debajo de las 2.000 viviendas hasta 2010. Los datos más bajos se registraron en 2014, con solo 525 viviendas nuevas; 2012, con 759; y en 2020, año de la crisis del coronavirus, con 1.035.

En los últimos 12 años, la media de construcción de viviendas ha estado entre 1.100 y 1.500, pero en 2023 se ha experimentado un aumento significativo, rozando de nuevo las 2.000 viviendas.

Esto ocurre en un contexto en el que, según los datos de Urbanismo, Zaragoza aún tiene capacidad para construir 66.227 pisos según el plan de ordenación urbana diseñado hace 23 años. Este plan preveía la posibilidad de construir 92.068 viviendas en 2001, pero hasta ahora solo se han construido 25.841 pisos, lo que representa el 28,07 por ciento del suelo residencial.

En términos de desarrollo, los barrios del Sur, especialmente Arcosur, son donde se encuentra la mayor reserva de suelo para la construcción de nuevas viviendas, con una posibilidad de hasta 19.756 hogares. Le siguen Valdefierro y Miralbueno, con hasta 11.541 viviendas por construir; la Margen Izquierda, con 7.513; y San José con 7.571 viviendas pendientes de promoción.