ZARAGOZA, 27 de diciembre.
La reciente reunión del Consejo de Alcaldes de Barrio en el Ayuntamiento de Zaragoza ha servido para que el Gobierno local ofreciera un informe detallado sobre el avance del convenio suscrito con la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ). Según lo indicado por Alfonso Mendoza, consejero municipal de Participación y Régimen Interior, se ha alcanzado un 80% del progreso esperado hasta diciembre de 2024, un hecho que destaca la importancia del compromiso interinstitucional en la mejora de la calidad de vida en las áreas más rurales.
En una sesión extraordinaria, Mendoza, junto a la concejal delegada de Barrios Rurales, Paloma Espinosa, comunicó a los alcaldes detalles sobre el convenio que abarca desde 2021 hasta 2024, abarcando tanto los servicios que se han brindado como las obras que se han concretado o están en ejecución. Esta importante información será presentada formalmente a la DPZ este viernes, lo que subraya la administrativa responsabilidad del Ayuntamiento en la colaboración con otras instituciones.
Sin embargo, Mendoza expresó su sorpresa y descontento al constatar que los representantes de los grupos municipales a los que pertenecen los alcaldes que habían solicitado la sesión extraordinaria no asistieron al pleno que tuvo lugar el jueves. “Su ausencia evidencia la falta de interés de estos grupos por los barrios rurales”, declaró Mendoza, marcando un contraste con la implicación y seriedad que el Gobierno local parece estar invirtiendo en estos asuntos vitales.
Durante el mismo pleno, el consejero también exigió a la DPZ la transferencia correspondiente a la anualidad de 2024, que asciende a 4 millones de euros. Al momento de redacción de la presente noticia, dicha transferencia no se había llevado a cabo, a pesar de que el convenio estipula que esta debería realizarse en el primer semestre de cada año. Esta demora genera preocupación entre los alcaldes sobre la financiación de obras esenciales para sus comunidades.
Además, Mendoza instó a los alcaldes a actuar con firmeza y solicitar el ingreso necesario de la DPZ para asegurar que no se vean comprometidas las obras proyectadas que ya han sido comunicadas a los vecinos.
A pesar de los retrasos por parte de la DPZ, el Ayuntamiento de Zaragoza ha cumplido con los servicios estipulados en el convenio durante todo el año. Mendoza anunció que, a partir del 1 de enero de 2025, corresponderá a la DPZ asumir estos servicios, incluidos esenciales como el Servicio de Extinción de Incendios en la Comarca Central y La Muela, algo que podría representar un desafío dada la falta de inversión actualmente reportada.
El Ayuntamiento ha compartido su intención de establecer un nuevo convenio para continuar ofreciendo sus servicios en la provincia, reiterando su compromiso hacia las áreas rurales y la inversión en estas comunidades que son frecuentemente olvidadas. No obstante, Mendoza expresó su preocupación al señalar que el presupuesto de la DPZ no contempla “ni un solo euro” destinado a los barrios rurales, lo cual contrasta drásticamente con la asignación considerable del presupuesto municipal, que triplica dicha inversión.
En respuesta a esta situación de desinterés por parte de la DPZ, el Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido reservar para 2025 una inversión total de 3,4 millones de euros para los barrios rurales, con una asignación destacada de 1 millón de euros para un Plan Extraordinario de Inversiones, además de otro millón de Urbanismo, destinado también a mejorar la infraestructura en estas áreas.
Asimismo, el Ayuntamiento ha aumentado el presupuesto destinado a gastos en barrios rurales, que ahora asciende a 721.000 euros, un incremento del 10% en comparación al año anterior, reflejando así un compromiso constante con estas comunidades que requieren atención y recursos específicos.
Mendoza proporcionó cifras alentadoras sobre la ejecución del convenio, destacando que de los 12 millones de euros que la DPZ había transferido, se han completado obras y servicios valorados en 9,6 millones de euros, lo que representa un 80% de ejecución hasta diciembre de 2024, la tasa más alta registrada en la historia reciente de estos convenios.
Este fenómeno se vuelve aún más notable al considerarse que las obras del fondo incondicionado continuarán en 2025, aumentando la ejecución hasta un 90% en el primer semestre de 2025, con un importe total ejecutado que podría alcanzar los 10,8 millones de euros.
Debido a la finalización del convenio anterior, las obras asociadas están completamente ejecutadas, aunque se ha dado la circunstancia de que el Gobierno municipal ha tenido que gestionar simultáneamente dos convenios debido al retraso en el primero, atribuido a “la nefasta gestión del Gobierno de ZEC”, como lo indicó Mendoza con claridad.
El consejero destacó que esta es la primera vez que se alcanza un porcentaje de ejecución tan alto en la historia del convenio. Para contextualizar, el convenio firmado entre 2008 y 2011 bajo el mandato del PSOE tuvo una ejecución del 28,5%, lo que implicó una pérdida significativa de inversión para los barrios rurales, y en el convenio del período 2012-2014, la ejecución fue nula.
Entre las obras realizadas hasta ahora, se incluyen importantes proyectos de infraestructura en varios caminos, así como la modernización del campo de fútbol de San Juan de Mozarrifar y la adecuación de espacios recreativos, lo que suma a la vitalización de estos núcleos de población.
En San Juan de Mozarrifar, se ha construido un nuevo parque infantil con una inversión de 37.710 euros, así como la reforma del campo de fútbol CFM ‘El Gállego’, que ha implicado una inversión de 116.888 euros, promoviendo el deporte y el esparcimiento en la localidad.
En Villarrapa, se ha acondicionado una parcela municipal para un potrero y se ha trabajado en la mejora de la infraestructura en sus alrededores, con inversiones directas que buscan revitalizar la zona y mejorar la vida de sus habitantes.
Por otro lado, también están en curso proyectos significativos como la rehabilitación del pabellón de la Venta del Olivar, con costos que alcanzan los 345.057 euros, y el del pabellón de Movera, que requiere una inversión de 677.496 euros, demostrando un compromiso claro con el desarrollo de las instalaciones deportivas municipales.
La licitación para otros proyectos, como la adecuación del pabellón deportivo en Monzalbarba y la renovación del alumbrado en el campo de fútbol de la misma localidad, continúa en marcha, señalando un proceso administrativo en constante progreso.
No obstante, uno de los proyectos más ambiciosos es la construcción de una tubería que llevará agua potable a Torrecilla de Valmadrid, una inversión de 735.800 euros que resulta esencial para asegurar el acceso al agua en esta comunidad.
Adicionalmente, el convenio no solo aborda las obras de infraestructura, sino que también incluye la prestación de servicios vitales, como la atención de emergencias e incendios en la Comarca Central y La Muela, y la gestión de la protección animal, donde el Centro Municipal ha recibido a animales abandonados de toda la provincia.
Finalmente, en lo que respecta al tratamiento de residuos, Mendoza afirmó que esta parte del convenio ha sido ejecutada de manera satisfactoria, cubriendo todas las necesidades planteadas en el marco del proyecto Ecoprovincia de la DPZ, lo que resalta la importancia de un manejo responsable de los recursos en las áreas más necesitadas.
Mendoza destacó que todos los servicios han sido ejecutados sin interrupciones, confirmando así el uso efectivo de los 4 millones de euros firmados en este convenio, y mostrando una gestión que busca no solo cumplir con las obligaciones, sino también superar las expectativas en la atención a los barrios más rurales de Zaragoza.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.