Zaragoza avanza a la final por la Capital Europea del Deporte 2026

Zaragoza avanza a la final por la Capital Europea del Deporte 2026

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha destacado la "gran oportunidad" que supondría para la ciudad ser la Capital Europea del Deporte en 2026, enfatizando las ventajas de acoger competiciones y crear infraestructuras.

Chueca ha comunicado que Zaragoza ha pasado a la final para ser seleccionada como Capital Europea del Deporte, después de presentar su proyecto hace un mes.

La ciudad aragonesa competirá ahora con Nápoles, la otra finalista, ya que Tbilisi, en Georgia, no ha superado la evaluación realizada por la Universidad de Kosice, encargada de valorar la documentación presentada por las candidatas.

La alcaldesa ha informado de que los evaluadores visitarán la ciudad del 19 al 22 de octubre para conocer las instalaciones deportivas y el programa en el que se está trabajando.

Chueca ha resaltado la importancia de las infraestructuras y los programas tanto para el alto rendimiento deportivo como para fomentar el deporte como herramienta de cohesión social y prevención de enfermedades.

La alcaldesa confía en que la ilusión de la ciudad por esta iniciativa llegue a los evaluadores que visitarán Zaragoza en octubre. Destaca la acogida que ha tenido la propuesta con cientos de cartas de apoyo de distintas instituciones, la participación ciudadana y el respaldo de federaciones y clubes deportivos.

Chueca muestra optimismo ante la posibilidad de pasar el último corte, cuyos resultados se conocerán a finales de noviembre, y se compromete a seguir trabajando para llevar a buen término la candidatura.

Además, la alcaldesa destaca que ser Capital Europea del Deporte en 2026 sería una gran oportunidad para Zaragoza, ya que permitiría atraer eventos nacionales e internacionales que generarían impactos positivos en términos económicos, sociales y mediáticos, y posicionaría a la ciudad como referente deportivo.

Chueca explica que Zaragoza acogería los principales eventos deportivos de todas las disciplinas y tendría prioridad para albergar competiciones europeas y nacionales de atletismo, deportes acuáticos y otros deportes.

Además, ser Capital Europea del Deporte supondría una inversión histórica en instalaciones deportivas, con más de 200 millones de euros, que incluirían la construcción de la nueva Romareda, la Ciudad Inteligente del Deporte, el Centro Deportivo Municipal Almozara y el Centro Deportivo Municipal Distrito Sur.

El Gobierno municipal también apuesta por el fomento de infraestructuras verdes y zonas para actividades al aire libre con el fin de promover la práctica deportiva y mejorar la salud y calidad de vida de los ciudadanos.

En cuanto a la atracción de eventos deportivos, el Ayuntamiento destaca los logros obtenidos en el último año, como la organización de la Copa de la Reina de baloncesto, el regreso de La Vuelta ciclista, el partido de la selección española de fútbol, el España-Brasil de fútbol sala, entre otros.

Entre los retos para los próximos años, el Ayuntamiento trabaja para ser sede de la Copa del Rey de baloncesto en 2026 y subsede del Mundial de fútbol 2030.

La candidatura de Zaragoza a la Capitalidad Europea del Deporte 2026 se basa en la idea de utilizar el deporte como herramienta de cohesión social y en el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y la promoción de la salud física y mental.

Por todo ello, la candidatura lleva el lema 'Zaragoza inspira deporte', que destaca la inspiración como acción relacionada con la mejora de la calidad del aire, la salud y el medio ambiente. En el cartel se incluyen elementos florales que representan la forma de dos pulmones.

Categoría

Aragón