Voluntarios de Protección Civil son fundamentales en la prevención y resolución de emergencias, según autoridades.
El pasado sábado en Boltaña, el director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero, dio inicio al XXIV Congreso de la Red de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de Aragón (RAVPCAR). Más de 300 personas, entre voluntarios, administraciones públicas, cuerpos de seguridad y otros involucrados en emergencias se reunieron bajo el lema "En Protección Civil todo encaja cuando trabajamos juntos".
Clavero destacó la importancia de la colaboración de todos los implicados en la resolución de emergencias, resaltando el papel esencial de los voluntarios. Subrayó que son una pieza fundamental, igual de valiosa y necesaria que cualquier otra.
En Aragón, hay 828 voluntarios de protección civil activos, distribuidos en 35 agrupaciones comarcales. Su principal objetivo es colaborar con las administraciones públicas en labores de protección civil.
Estos voluntarios han dedicado un total de 12.420 horas de forma altruista en 2.945 servicios durante el año. Su labor se centra en la prevención, participando en dispositivos preventivos, eventos deportivos, fiestas locales y campañas de información a la población.
En cuanto a emergencias, las agrupaciones siguen una cadena de mando establecida por las administraciones responsables. Han trabajado 1.936 horas en 877 servicios de emergencias ordinarias y 464 horas en 62 servicios extraordinarios que requirieron la activación de planes específicos.
El Gobierno de Aragón asignó 290.000 euros este año para subvenciones a las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil, destinados a formación, mantenimiento y adquisición de material.
El Congreso anual busca fortalecer la unión entre voluntarios y otros actores en emergencias, así como brindar formación específica a las agrupaciones. En esta ocasión, se abordó la nueva ley de Protección Civil de Aragón, haciendo énfasis en las funciones de los voluntarios y su coordinación con el resto de actores.
El programa incluyó una ponencia sobre la operativa y logística de las agrupaciones, una visita a la Base Forestal de Boltaña y una actividad práctica que puso a prueba la capacidad de coordinación y respuesta de los voluntarios frente a una emergencia simulada.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.