24h Aragón.

24h Aragón.

Vacunación contra la gripe disponible para todos, sin restricciones de grupos prioritarios.

Vacunación contra la gripe disponible para todos, sin restricciones de grupos prioritarios.

ZARAGOZA, 17 de diciembre. El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha hecho un llamado a la población para que aquellos que deseen, puedan vacunarse contra la gripe, sin necesidad de pertenecer a los grupos considerados de riesgo.

Bancalero ha destacado la importancia de la vacunación: "Animo a todos a que se vacunen no solo por su propia salud, sino también por la de sus seres queridos, especialmente en estas fechas festivas en las que la convivencia con otros se intensifica. Al protegernos a nosotros mismos, también contribuimos a frenar la transmisión del virus".

En cuanto a los datos de vacunación en la comunidad, se ha reportado que el 70% de los mayores de 80 años en Aragón ya ha recibido la vacuna contra la gripe. En la franja de edad de 60 a 80 años, la tasa de vacunación es del 42%, mientras que entre los más pequeños, aquellos de 6 a 59 meses, la cobertura se sitúa en un 35%.

Respecto a la actualidad epidemiológica, la semana pasada se registraron 24,3 casos de gripe por cada 100.000 habitantes, evidenciando un aumento en comparación con los 18,3 casos por cada 100.000 habitantes de la semana anterior.

"Esto indica que la incidencia de la gripe está aumentando. Si nos vacunamos, podríamos evitar un ascenso abrupto de la curva después de las fiestas navideñas, lo cual sería crucial para no sobrecargar nuestras infraestructuras sanitarias", enfatizó Bancalero, reafirmando la relevancia de la vacunación. Sin embargo, aclaró que aún estamos lejos del umbral epidémico, que se establece en 58,2 casos por cada 100.000 habitantes.

En otro orden de cosas, el consejero subrayó que todas las comunidades autónomas tienen establecidos planes para el invierno y rechazó las acusaciones hacia las consejerías del PP, afirmando que no han sido responsables de la paralización del plan nacional de invierno que se está desarrollando con la participación de técnicos de todas las territoriales en el Ministerio de Sanidad.

Bancalero explicó que el proceso de decisión en el Consejo Interterritorial se desarrolla en tres niveles: un primer nivel donde los técnicos presentan propuestas, un segundo donde la Comisión de Salud Pública evalúa la viabilidad de dichas propuestas desde el punto de vista administrativo, y un tercer nivel en el que se lleva a cabo un pleno donde consejeros y la ministra discuten y toman decisiones sobre políticas sanitarias.

El plan no ha avanzado más allá del nivel de la Comisión de Salud Pública debido a que cada comunidad presenta un sistema de medición diferente, lo que ha dificultado, por el momento, la implementación de las novedades planteadas.