24h Aragón.

24h Aragón.

Urtasun destaca la necesidad de un pacto nacional contra la censura, inspirándose en el Festival Periferias de Huesca.

Urtasun destaca la necesidad de un pacto nacional contra la censura, inspirándose en el Festival Periferias de Huesca.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha hecho un llamado este domingo a un "pacto de Estado contra la censura" en respuesta a la cancelación de obras de teatro y la retirada de ayudas económicas a sectores culturales. Urtasun ha expresado su preocupación porque el Partido Popular esté "atado de pies y manos" por Vox en esta cuestión. También ha instado a una reflexión sobre la llamada "cultura colonial" que prevalece en España, al igual que en otros países.

En una entrevista en la Cadena Ser, el ministro ha manifestado que se debe esperar para ver de qué manera el gobierno central puede intervenir ante decisiones de gobiernos autonómicos y municipales que, en su opinión, censuran la cultura y atentan contra la libertad de expresión. Urtasun ha dejado claro que el Ministerio de Cultura actuará en consecuencia, a pesar de que las competencias de cultura están transferidas a las comunidades autónomas.

Específicamente, el ministro se ha referido a la forma más discreta de censura, que consiste en retirar el apoyo económico a ciertos proyectos. Ha indicado que se estudiará la posibilidad de suplir estas retiradas de apoyo económico y, si considera que la censura es ilegal, su departamento también llevará a cabo acciones judiciales correspondientes.

En cuanto a la respuesta política a los actos de censura, Urtasun ha mencionado el apoyo político por parte del gobierno central a las personas afectadas. Ha citado el caso del Festival de Huesca, donde tomaron medidas inmediatas y se pusieron en contacto con el director para mostrarle el respaldo de la administración general.

Ante la posibilidad de un pacto de Estado contra la censura, el ministro ha expresado que le encantaría llegar a un acuerdo en este sentido con todos los partidos políticos. No obstante, ha lamentado que con administraciones gobernadas por Vox y el PP, este pacto no sea probable debido a la influencia de los acuerdos políticos de estos partidos.

En relación a la Ley del Cine, Urtasun ha destacado dos opciones: comenzar de cero o seguir la vía rápida y llevarla directamente al Congreso a través del Consejo de Ministros. El ministro ha afirmado que optarán por la segunda opción, ya que así lo solicita el sector con el que se ha reunido recientemente. Durante la fase legislativa, se realizarán modificaciones relacionadas con la definición de productor independiente y otras cuestiones relacionadas con las plataformas y las ventanas de exhibición.

Preguntado sobre los toros y el Premio Nacional de Tauromaquia, Urtasun ha reafirmado su postura, argumentando que las tradiciones evolucionan y que actualmente hay una mayoría de la sociedad española que no apoya la tortura animal. El ministro ha señalado que se deben tomar medidas al respecto y ha llamado a ser cautelosos y dialogar con todas las partes involucradas.

En cuanto al "colonialismo cultural", el ministro ha reclamado una mayor apertura en la reflexión sobre este tema. Ha mencionado el caso de Bélgica, donde se llevó a cabo una revisión radical de un museo sobre África que era considerado racista y colonialista. Urtasun ha destacado la necesidad de gestionar y revisar la cultura colonial heredada en España.