ZARAGOZA, 2 Oct. - La Diputación de Zaragoza (DPZ) y Heraldo de Aragón han colaborado en la publicación de un libro en honor a la jota, que recopila 145 fotografías del archivo del diario. Estas fotografías han sido comentadas por expertos con el objetivo de reconocer a los cantadores, bailadores, escuelas y figuras históricas de este importante símbolo folclórico aragonés.
El propósito de esta publicación es preservar la jota como memoria visual de los aragoneses, ya que incluye instantáneas que datan desde los años 20 hasta la actualidad.
La presentación del libro tuvo lugar este lunes en el Palacio de Sástago y contó con la participación de la diputada delegada de Cultura, Charo Lázaro, quien destacó la importancia de la jota como "género de primer nivel".
Lázaro explicó que el libro "contribuye a la labor de dignificación que esperamos se culmine con la declaración de la jota aragonesa como patrimonio inmaterial de la UNESCO".
Además, recordó "la huella" que la provincia de Zaragoza ha dejado en la jota, mencionando temas emblemáticos como La Dolores, Pulida Magallonera o El Bolero de Caspe, así como destacados cantadores como el tío Chindribú de Epila, Juan Antonio Gracia en Nuez de Ebro, Nacho del Río en Calatayud, Ofelia de Aragón de Cimballa o Asunción Delmás de Fuentes de Ebro, entre otros.
Por su parte, José Luis Melero, bibliófilo y estudioso de la jota, destacó que este arte es una de las manifestaciones culturales más antiguas del pueblo aragonés, con archivos que se remontan al siglo XVII. Subrayó que la jota no tiene una inclinación política ni religiosa específica, ni está asociada a ninguna clase social, sino que pertenece a todos los aragoneses que la llevan en su corazón.
Melero también resaltó el certamen oficial de jota, que este año celebra su edición 137, como un evento cultural único que debe ser cuidado y preservado, ya que no existe otro acontecimiento en España que se celebre de manera permanente desde 1886.
El periodista Mariano García, quien colaboró en la edición del libro, manifestó que aunque la jota está presente en todo Aragón, la provincia de Zaragoza destaca por tener una mayor cantidad de escuelas y actuaciones, y por mantener más viva esta tradición folclórica.
Por su parte, el fotógrafo José Miguel Marco explicó que el libro ofrece "un siglo de fotografías sobre la jota", desde las más antiguas de los años 20 del siglo pasado, hasta la más reciente de este año 2023. Además, detalló que las imágenes están agrupadas en cuatro bloques: el carácter popular de la jota, los joteros y joteras más destacados, las escuelas de jota y los escenarios en los que se desarrolla esta manifestación cultural.
El libro saldrá a la venta este viernes, 6 de octubre, en quioscos por un precio de 14,95 euros. En su elaboración también participaron el escritor y periodista Antón Castro, el escritor Miguel Ángel Yusta, y el bibliófilo y estudioso de la jota Pepe Melero.