UGT y CCOO convocan manifestaciones por la negativa de la patronal a negociar el Convenio Colectivo de Espectáculos.
En Zaragoza, los sindicatos de Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) han convocado concentraciones para los días 23 y 25 de marzo. Esta convocatoria surge a raíz del estancamiento en las negociaciones con la patronal para renovar el Convenio Colectivo de Espectáculos y Deportes de la provincia de Zaragoza.
En una rueda de prensa, los representantes de UGT y CCOO, Víctor Escorsa y Juan Leyva respectivamente, han denunciado el bloqueo en las conversaciones debido a la propuesta de la Asociación Empresarial de Actividades Deportivas y Piscinas, patronal que busca eliminar las plusvalías por antigüedad de los salarios de los trabajadores.
Escorsa ha señalado que esta situación afecta a la equidad salarial, ya que existen escalas salariales diferentes en el convenio que discriminan a los trabajadores en función de su antigüedad en el sector. Esto ha llevado a los sindicatos a tomar medidas legales en defensa de los trabajadores afectados.
Según Escorsa, los trabajadores con más antigüedad podrían perder hasta 3.500 euros al año si se eliminan las plusvalías por antigüedad. Actualmente, hay demandas judiciales tanto en los clubes deportivos como en las empresas del sector para abordar esta situación.
Por otro lado, Leyva ha anunciado las concentraciones programadas para protestar contra la propuesta de la patronal. Estas movilizaciones se llevarán a cabo el 23 de marzo frente al Stadium Casablanca y el 25 de marzo en la plaza del Pilar, en Zaragoza.
El representante de CCOO ha destacado que la eliminación de las plusvalías propuesta por la patronal afectaría a la mayoría de los trabajadores del sector de espectáculos y deportes. Además, ha criticado otros aspectos del convenio, como la falta de incremento salarial en jornadas festivas y la carencia de un criterio unificado para el plus de toxicidad.
Leyva ha subrayado la importancia de compensar los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores que manipulan sustancias tóxicas en contacto con piscinas. En última instancia, ha concluido que las condiciones laborales actuales en este sector no son favorables y ha acusado a la patronal de negarse a negociar soluciones justas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.