![UGT afirma que el diálogo social es efectivo para abordar los desafíos del mercado laboral](https://24haragon.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MDEyNjEzNDk0MF84MDAuanBn.webp)
El sindicato UGT en Aragón ha destacado la importancia del diálogo social como una herramienta efectiva para abordar los desafíos del mercado laboral. Esta afirmación surge a raíz de los datos del último trimestre de 2023 de la Encuesta de Población Activa (EPA), los cuales indican un comportamiento positivo del mercado laboral en la comunidad autónoma, aunque se ven empañados por desequilibrios territoriales y discriminación.
Según la EPA, la población mayor de 16 años ha aumentado un 0,49% con respecto al trimestre anterior (+5.400 individuos) y un 1,21% de manera anual (+13.300 personas).
Este incremento en la población potencialmente activa ha llevado a un aumento del 2,12% en la población activa, es decir, 13.700 personas más que en el trimestre anterior y 15.900 más que en el año anterior.
Para UGT, el aspecto más positivo es que este aumento en la población activa se ha traducido en un incremento del 2,04% en la ocupación. El nivel de empleo ha crecido en 12.200 ocupados, alcanzando un total de 608.800 personas. Esta cifra supera en 24.800 el nivel de empleo del mismo trimestre del año anterior.
"Debemos resaltar el buen comportamiento de la contratación indefinida, aunque en este trimestre ha habido un aumento de la temporalidad en el sector privado", ha afirmado UGT.
Por otro lado, el desempleo ha crecido un 2,98%, lo que corresponde a 1.500 personas más sin trabajo. Actualmente, hay 51.800 parados, lo que representa una disminución de 8.900 personas en comparación con el año anterior. La población inactiva ha experimentado una reducción del 8,5%. En resumen, la actividad económica del último trimestre ha sido capaz de absorber el fuerte aumento en la población activa, aunque no en su totalidad, lo que sitúa la tasa de desempleo en el 7,85%, la cuarta más baja de España.
Al profundizar en el análisis, se constatan matices que señalan desequilibrios que deben ser corregidos, como la desigual participación de hombres y mujeres en el mercado laboral. La tasa de desempleo masculina se sitúa en el 5,84%, mientras que la femenina alcanza el 10,04%.
Otro aspecto que requiere atención es la desigualdad territorial, ya que Zaragoza muestra un comportamiento muy activo en todos los indicadores del mercado laboral en este trimestre. Se ha registrado un incremento del 3,81% en la ocupación, lo que equivale a 16.600 personas, y una disminución del desempleo del 10,82% (-4.100 personas).
Sin embargo, en las otras dos provincias, la ocupación ha disminuido y el desempleo ha aumentado. En Huesca, la ocupación ha bajado un 4,06% (-4.100 empleos) y el paro ha aumentado en 4.800 personas, un 69%. En Teruel, la ocupación ha experimentado una disminución del 0,5% (-300 empleos) y el desempleo ha aumentado en 800 personas, un 14,81%.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.