ZARAGOZA, 23 de diciembre. Durante estas fiestas navideñas, un total de 33 centros educativos de Aragón se han unido al programa 'Abierto por vacaciones'. Esta iniciativa tiene como objetivo principal ofrecer actividades recreativas en escuelas de educación infantil, primaria y educación especial, facilitando así la conciliación familiar durante los períodos de descanso escolar.
La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, realizó una visita este lunes al Colegio Público Integrado (CPI) Val de la Atalaya, ubicado en María de Huerva (Zaragoza). Durante su visita, tuvo la oportunidad de interactuar y compartir momentos con los alumnos que están disfrutando de una agenda variada de actividades divertidas durante estos días.
Hernández destacó la importancia de este programa, subrayando que, aunque la Navidad es un momento tradicionalmente familiar, también representa un respiro para aquellas familias que deben encontrar un equilibrio entre su vida laboral y la necesidad de cuidar de sus hijos. A lo largo de toda la región, 889 estudiantes de las tres provincias aragonesas se han apuntado a alguna de estas actividades.
Además de contribuir a la conciliación familiar, la consejera resaltó que la utilización de las instalaciones educativas por parte de los niños y niñas, incluyendo a aquellos que no pertenecen a los centros, transforma estos espacios en "lugares de encuentro para la comunidad", lo que favorece la convivencia y el sentido de comunidad escolar.
En el caso del CPI Val de la Atalaya, se tiene previsto acoger a 80 estudiantes de este centro y del CEIP San Roque durante los nueve días que no son festivos ni lectivos. Los niños, que tienen edades comprendidas entre los 3 y los 12 años, participarán en una serie de actividades que incluyen talleres, cuentacuentos, manualidades y deportes, todas diseñadas en torno a la temática navideña bajo el lema 'Vive la magia'. La narrativa central de esta mañana ha girado en torno a la aventura de ayudar a recuperar la magia perdida de Papa Noel.
En total, junto al CPI Val de la Atalaya, 16 centros en Zaragoza y su provincia, así como 12 en Huesca y 4 en Teruel, forman parte de este programa, que ha recibido una "muy buena acogida", particularmente en las áreas rurales, donde hay menos opciones disponibles para apoyar a las familias en la conciliación.
Es significante que de los 33 centros participantes, 22 se encuentran en las cabeceras de comarca o en localidades más pequeñas, como Albelda, Alcolea de Cinca, Belber de Cinca, Biescas, Fonz, Fraga, Jaca, entre otras. Esta distribución demuestra el compromiso por extender el apoyo a toda la comunidad, sin importar el tamaño del municipio.
Desde el Departamento de Educación se financian en este año a 24 colegios, garantizando recursos y atención para aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales. Se ha incrementado el presupuesto destinado a estas iniciativas, llegando a aproximadamente 70.000 euros, en comparación con los 60.000 del año anterior, lo que permitirá la contratación de personal especializado. En los centros de educación especial, también se cubrirán gastos de fisioterapia y transporte para garantizar el acceso a todos los asistentes.
Entre los centros que se benefician de esta oferta se encuentra el Colegio de Educación Especial Jean Piaget, que estará al servicio de 90 alumnos esta temporada. Destaca también el CEIP Odón de Buey en Zuera, que cuenta con la mayor inscripción, alcanzando a 48 niños y niñas.
La gestión de estas solicitudes corre a cargo de los equipos directivos de los centros, quienes presentan un proyecto de actuación al Departamento de Educación. Las actividades son organizadas en colaboración con las Asociaciones de Madres y Padres, así como con diversas entidades y empresas sin ánimo de lucro.
Para asegurar la participación de los alumnos con necesidades educativas especiales, la Consejería se encarga de cubrir el costo del personal especializado requerido para su atención. De esta manera, el programa ofrece una variedad rica y diversa de actividades recreativas, que incluyen deportes, artes, música, cultura y tecnología, además de fomentar el hábito de la lectura a través de bibliotecas organizadas.
Es importante mencionar que, aunque la convocatoria más numerosa suele ser en verano, durante la última edición más de 100 centros abrieron sus puertas desde finales de junio hasta la primera semana de septiembre, con un financiamiento total que alcanzó los 575.000 euros, reflejando el compromiso continuo con la educación y el bienestar social en Aragón.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.