24h Aragón.

24h Aragón.

Transportes extiende la reducción de tarifas para viajes intermodales entre Soria y Calatayud de alta velocidad.

Transportes extiende la reducción de tarifas para viajes intermodales entre Soria y Calatayud de alta velocidad.

ZARAGOZA, 26 de diciembre. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha decidido extender las bonificaciones para los trayectos intermodales entre Soria y la estación de alta velocidad en Calatayud, un anuncio que se aplaude entre los habitantes de la región. Este incentivo, en vigor desde junio de 2023, se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2025, permitiendo un acceso más económico y fácil al transporte ferroviario.

Gracias a esta medida, los residentes de Soria podrán seguir comprando, a través de Renfe, los billetes intermodales que les permiten utilizar el AVE desde Calatayud, en la provincia de Zaragoza. La particularidad de este sistema es que se adquiere un único billete que cubre tanto la parte ferroviaria como la fase de transporte por carretera, que se gestionará mediante un servicio bajo demanda.

Además, se abre la puerta a cualquier operador ferroviario que ofrezca sus servicios en la línea que conecta Madrid, Zaragoza y Barcelona, para que se sume a este ambicioso programa. Cada billete intermodal contará con una subvención de 60 euros por trayecto, y un atractivo descuento de 120 euros para aquellos que opten por comprar billetes de ida y vuelta, lo que refuerza aún más la accesibilidad del transporte público.

Este nuevo régimen de bonificaciones tiene un claro objetivo: mejorar las oportunidades de movilidad para las personas que viven en áreas alejadas de los servicios de tren de alta velocidad, al tiempo que se busca maximizar la utilización de la red ferroviaria en beneficio de toda la ciudadanía. El tramo de transportes demandados por carretera se llevará a cabo utilizando vehículos que cuenten con las autorizaciones pertinentes, asegurando así la calidad y seguridad del servicio.

Un aspecto interesante es que el trayecto puede ser compartido por varios viajeros, lo que maximiza la eficiencia del servicio. La modalidad de transporte se ofrecerá bajo demanda, sujeta a las condiciones de anticipación en la compra que cada operador determine, garantizando así la disponibilidad de estos transportes por carretera.

Los puntos de parada en los municipios donde el operador ferrocarril decida operar serán, idealmente, las estaciones ferroviarias, las paradas de autobuses o los lugares tradicionalmente utilizados para este tipo de servicios, lo que facilitará aún más la conexión para los viajeros.

En cuanto a la parte ferroviaria del viaje, se ajustará a los horarios y circulaciones que cada operador ferroviario tenga establecidos, asegurando una coordinación efectiva entre ambos modos de transporte.

Este programa, que se lanzó en junio de 2023, ha logrado incrementar el número de viajes para este sector de la población, aprovechando la infraestructura existente y adaptándola a las demandas reales de los usuarios. Además, se promueve un cambio modal alentador que invita a los ciudadanos a optar por alternativas de transporte más seguras, sostenibles y eficientes, alejándose del uso del vehículo particular.

En definitiva, se busca dar continuidad a esta experiencia piloto, que no solo se enmarca dentro de las políticas del Ministerio para fomentar el uso del transporte público, sino que también contribuye a hacer frente al cambio climático, fortaleciendo así la cohesión social y territorial en un país que necesita fomentar la sostenibilidad en sus desplazamientos.