"Transportes acelera la finalización de la A-23 y reanuda el AVE Madrid-Huesca los fines de semana."
El 9 de diciembre en Zaragoza marcó un hito significativo en la colaboración entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, con la primera reunión del grupo de trabajo de la Bilateral Aragón-Estado. Esta alianza, que fue inaugurada por el presidente Jorge Azcón y el ministro Óscar Puente en Canfranc, ha dejado un aire optimista. El consejero Octavio López expresó al concluir el encuentro que han percibido una clara disposición para trabajar juntos en asuntos relacionados con carreteras, así como en la mejora de infraestructuras y servicios ferroviarios.
El encuentro se desarrolló este martes en la sede del Ministerio de Transportes, donde Marta Serrano, secretaria general de Transporte Terrestre, y Octavio López discutieron de manera exhaustiva las acciones del Estado en Aragón en relación con la red de carreteras y los servicios ferroviarios. López no escatimó en elogios al calificar la reunión como "muy grata, muy operativa y muy eficiente", además de proponer un seguimiento semestral que fue bien recibido por los representantes del Ministerio.
Entre los logros más destacados se encuentra el compromiso de reducir el tiempo de conversión en autovía del tramo Lanave-Sabiñánigo de la A-23. Originalmente estimado en 60 meses, las cifras se han ajustado a un plazo de entre 36 y 40 meses, lo que significa que este importante enlace que conecta el sur con el norte de Aragón debería comenzar a operar sin problemas para mediados de 2028, mejorando así la experiencia de viaje para los conductores, especialmente en temporadas de alta afluencia en el Pirineo.
Además, el Ministerio anunció la apertura de los dos nuevos túneles en la N-260 entre el Congosto de Ventamillo y Campo, que comenzarán a funcionar el 10 de diciembre. Esta mejora facilitará el acceso al valle de Benasque, eliminando las restricciones de velocidad en un tramo de 12 kilómetros, gracias a la finalización de todas las pruebas de seguridad exigidas por la normativa vigente.
La secretaria general, Marta Serrano, también proporcionó un panorama motivador sobre el tramo El Burgo-Fuentes de Ebro de la A-68, cuyo final de obras está previsto para antes de que concluya 2026. También se avanzará con la información pública sobre otros tres tramos en 2025, lo que representa un paso importante en la mejora de la infraestructura de la región.
La comunicación durante la reunión fue intensa y centrada en aspectos técnicos, como lo destacó Serrano, enfatizando que este enfoque era necesario para un avance efectivo en las obras. También se abordó la importancia de priorizar las variantes de Híjar y Azaila, que se conectarían con futuros tramos de autovía. Sin embargo, el equipo ministerial mencionó las dificultades para obtener las autorizaciones ambientales necesarias para las autovías prometidas en Teruel, lo que está generando una demora en las mejoras de las infraestructuras existentes.
La conversación incluyó una discusión sobre el modelo de vías 2+1 de tres carriles, pero López subrayó el firme compromiso del Gobierno de Aragón por mantener el enfoque en las vías de alta capacidad de dos carriles por sentido, indicando que cualquier cambio requeriría un consenso en las Cortes de Aragón.
En relación a la A-21 Jaca-Pamplona, se ratificó que la licitación del tramo Puente de la Reina-Fago se llevará a cabo antes de 2024, y la variante de Jaca estará lista en un plazo de seis meses. En lo que respecta a la A-22, referente a la circunvalación sur de Huesca, el Ministerio está llevando a cabo un estudio informativo para evaluar la viabilidad de este importante tramo.
En el ámbito del transporte ferroviario, se dio un paso significativo hacia la restauración del AVE entre Madrid y Huesca los fines de semana, un servicio que beneficiará tanto a los residentes como al sector turístico, facilitando la conexión entre la capital de España y Huesca en solo dos horas. Este servicio comenzará a operar el 27 de diciembre.
Además, el compromiso del Ministerio para reiniciar conversaciones entre el Gobierno de Aragón y la Generalitat de Cataluña para reestablecer una tercera frecuencia de la línea Zaragoza-Huesca-Monzón-Binéfar hasta Lérida fue otro avance destacable. Esta conexión se había perdido en 2022, y López expresó su deseo de que ambas administraciones compartan la financiación para que este servicio vuelva a ser una realidad a lo largo de 2025.
Sobre la necesidad de un servicio de Cercanías que conecte Zaragoza con Huesca, la delegación aragonesa reiteró su importancia, sobre todo para la conectividad con PLHUS, Walqa y varios desarrollos industriales en la región. El Ministerio indicó que se abordará este tema en la próxima reunión de junio, asegurando que se están revisando los servicios actuales para tomar decisiones informadas.
La reunión también se centró en la mejora de las salidas de la A-23 y las necesidades de transporte urbano en Zaragoza, subrayando la importancia de estos asuntos en la agenda bilateral.
Por último, el grupo de trabajo debatió la necesidad de favorecer el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, buscando la mejora de capacidades en el trayecto Teruel-Sagunto y explorando formas de involucrar al Gobierno francés en la Travesía Central Pirenaica, un proyecto que tiene implicaciones a nivel regional, nacional y europeo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.