24h Aragón.

24h Aragón.

Teruel se une a Zaragoza en la oposición a los nombramientos impuestos.

Teruel se une a Zaragoza en la oposición a los nombramientos impuestos.

TERUEL, 1 de diciembre.

La delegación del PSOE de Teruel ha expresado con contundencia su descontento durante el 41º Congreso Federal celebrado en Sevilla, al criticar lo que consideran una "ausencia de negociación y una total falta de voluntad de consenso" por parte de la dirección del partido en los recientes nombramientos para la Ejecutiva y el Comité Federal. Este descontento se hizo evidente en la noche del pasado sábado, cuando la propuesta presentada no recibió el respaldo de los representantes de la provincia.

En coordinación con sus colegas de la delegación de Zaragoza, los delegados turolenses enfatizan que el proceso careció de un diálogo inclusivo y no se ofreció un espacio efectivo para la negociación, argumentando que lo que se ha vivido es "una imposición más" que no se alinea con los principios del socialismo democrático.

También han señalado con preocupación que en ningún momento se tomó en cuenta a la secretaria general del PSOE Teruel, quien no fue consultada ni contactada en relación con las decisiones que se estaban planteando, lo que refuerza la percepción de desconexión entre la dirección del partido y las bases locales.

A pesar de las objeciones y críticas planteadas por los delegados de la provincia, los nombramientos fueron ratificados sin dar lugar a un proceso que buscase el consenso o fomentara el entendimiento entre las diferentes partes interesadas.

Desde la delegación de Teruel se aboga por "la necesidad de fomentar la participación, el diálogo y el respeto hacia los militantes que representan", considerándolos principios fundamentales para edificar un proyecto socialista que sea "inclusivo y cohesionado".

En este contexto, han lamentado que sus enmiendas a los estatutos del partido, que buscaban garantizar el respeto a la participación y a la toma de decisiones de los órganos locales, provinciales y regionales, no hayan sido aprobadas, lo que subraya una falta de atención hacia las voces del territorio.

Además, ha resaltado el rechazo a una enmienda que pedía que la Comisión Federal de Listas justificara por escrito cualquier decisión que implicara el rechazo o la modificación de nombres en las listas electorales, lo que pone de relieve una falta de transparencia en los procesos internos.

No obstante, los socialistas turolenses han manifestado su "satisfacción moderada" por haber alcanzado un acuerdo transaccional con varias federaciones, el cual fue finalmente aceptado por la ponencia. Este acuerdo reconoce las particularidades del medio rural y la despoblación en la financiación destinada a los servicios públicos, línea que coincide con las enmiendas propuestas desde la provincia.

Asimismo, han subrayado que este modelo será sometido a aprobación en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, un paso importante hacia la promoción de la cohesión territorial en el Estado.