24h Aragón.

24h Aragón.

Teruel lanza un grupo de apoyo para familias en duelo perinatal desde este mes.

Teruel lanza un grupo de apoyo para familias en duelo perinatal desde este mes.

TERUEL, 14 de diciembre. En un acto de empatía y comprensión que busca aliviar el dolor en uno de los momentos más difíciles que pueden enfrentar las familias, la ciudad de Teruel dará inicio este mes a un grupo de apoyo psicológico. Bajo el lema “Es duro esperar la vida y que ocurra lo contrario: estamos aquí para acompañarte”, este espacio está diseñado específicamente para apoyar a aquellas personas que atraviesan el devastador proceso de la pérdida de un bebé, ya sea durante el embarazo o en los primeros meses de vida.

Este innovador servicio es una iniciativa conjunta de la Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad del Gobierno de Aragón y el Centro de Psicología Psicara, y comenzará a funcionar el próximo 19 de diciembre en las instalaciones de Psicara, ubicadas en la calle Ramón y Cajal, 16. Esta medida responde a la necesidad creciente de apoyo para quienes enfrentan duelos tan profundos y desgarradores.

Las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2023 revelan que en Aragón la tasa de defunciones por cada 1.000 nacidos se sitúa en 4,14. Esta cifra incluye no solo las muertes ocurridas en el periodo de gestación, sino también aquellas que se producen en el momento del parto o en los primeros días de vida del bebé, lo cual conlleva un impacto emocional significativo en las familias y subraya la imperiosa necesidad de herramientas y recursos de apoyo.

Este nuevo grupo de apoyo se enmarca dentro de una red más amplia de iniciativas impulsadas por la Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad. Estas han sido creadas para respaldar a familias que han sufrido pérdidas perinatales, así como a quienes enfrentan el duelo tras el suicidio de un ser querido, demostrando un enfoque integral en atención psico-sanitario más allá del ámbito médico tradicional.

Dra. Eva Fortea, responsable de la Dirección General, destaca que esta es la primera vez que se implementa una acción de este tipo que busca proporcionar acompañamiento a las familias que han sufrido pérdidas perinatales, y que transitan por un proceso de duelo, reconociendo así la necesidad de apoyo emocional en estas circunstancias.

Nuria Latorre, psicóloga del equipo de Psicara y especialista en duelo perinatal, enfatiza la gravedad y el impacto que tiene esta experiencia sobre los progenitores y sus círculos cercanos. “Es esencial ofrecer un acompañamiento profesional que permita gestionar este duelo, el cual frecuentemente se encuentra oculto”, señaló Latorre, subrayando la importancia de la ayuda externa en estas situaciones.

El propósito fundamental de este grupo es proporcionar un entorno seguro donde las familias que han sufrido la pérdida de un bebé en gestación o después de su nacimiento puedan compartir su sufrimiento y vivencias. A través de este espacio, se les ofrecerá un acompañamiento emocional que les dotará de herramientas para afrontar su dolor.

El soporte que se brindará es completamente gratuito y está enfocado en diversos tipos de duelo. Esto incluye pérdidas perinatales, es decir, las muertes que ocurren entre las 22 semanas de gestación y los 28 días posteriores al parto, así como el acompañamiento a familias que han experimentado abortos espontáneos, que se producen antes de las 22 semanas, entre otros tipos de pérdidas durante el embarazo.

La directora general reafirma la intención de seguir expandiendo este tipo de iniciativas en el futuro: "Nuestro objetivo es mantener este proyecto en el tiempo como una muestra del compromiso del Gobierno de Aragón con las familias de la región”.

Eva Fortea concluye afirmando que “con iniciativas como esta queremos facilitar el proceso de duelo y brindar la ayuda necesaria para responder a las demandas emocionales que surgen en momentos tan complicados”. Esta propuesta se erige, sin duda, como un paso valioso hacia la sensibilidad y el acompañamiento en situaciones de pérdida, que tan frecuentemente son silenciadas en nuestra sociedad.