Este sábado, más de trescientas personas, respaldadas por una quincena de organizaciones sociales, empresariales y sindicales de la provincia de Teruel, se congregaron en El Regallo, en Alcañiz, exigiendo el inicio inmediato de las obras de la autovía A-68. La convocatoria fue impulsada por el grupo Teruel Existe, que presentó un manifiesto que reclama la inclusión de los fondos necesarios en los Presupuestos Generales del Estado para 2025.
El lema de la protesta, '¡Que no nos tomen por inocentes!', resonó con fuerza al coincidir con el 28 de diciembre, una fecha emblemática. La movilización comenzó con la representación simbólica de la construcción del primer metro de la A-68, llevada a cabo por miembros del Movimiento Ciudadano Teruel Existe, quienes fueron acompañados por vecinos de toda la comarca.
En esta escenificación, los topógrafos dieron inicio a un espectáculo donde peones, bajo la dirección de un jefe de obra ficticio, 'asfaltaron y pintaron' la nueva vía, seguido de las labores de jardinería y limpieza de las inmediaciones. La inauguración simbólica contó con la presencia del "rey Melchor", que cortó la cinta, acompañada por una animada batucada que llenó el ambiente de alegría y reivindicación.
En declaraciones a los medios, Jorge Santafé, portavoz del Movimiento Ciudadano Teruel Existe en Alcañiz y encargado de leer el manifiesto, recordó que desde hace más de veinte años, los habitantes del Bajo Aragón Histórico han estado luchando por la construcción de la A-68. Santafé subrayó que tres tramos --Fuentes-Quinto, El Regallo-Alcañiz y Alcañiz-Ventas de Valdealgorfa-- ya cuentan con proyectos constructivos listos para ser ejecutados.
El portavoz resaltó que la falta de progreso en esta infraestructura afecta gravemente el desarrollo económico de la región y representa un factor de riesgo en términos de seguridad vial para los ciudadanos. "La N-232 es una de las carreteras con mayor siniestralidad en Aragón y en toda España. Hemos visto pasar promesas de tres gobiernos distintos; han pasado Zapatero, Rajoy y Sánchez, y aún no hemos visto acción en Teruel", enfatizó.
Diego Moreno, portavoz de Teruel Existe en Calanda, se sumó a la crítica, aclarando que la demanda por esta autovía no es un tema de afiliación política, sino el cumplimiento de un compromiso histórico con la comunidad del Bajo Aragón. "La accesibilidad a una autovía es vital para nuestros vecinos y las empresas de la zona; es un requisito esencial para nuestro desarrollo", agregó.
Entre los asistentes se encontraban diversas organizaciones sociales y empresariales, junto a alcaldes y concejales de la comarca. Juan Miguel Monclús, alcalde de Calaceite, argumentó que la construcción de la A-68 impactará positivamente todos los municipios de la zona, no solo aquellos directamente conectados con la autovía. "La posibilidad de atraer empresas y asegurar beneficios para los negocios locales es fundamental para que nuestros pequeños pueblos sigan creciendo en lugar de ser eclipsados por las grandes ciudades", explicó.
Además, Monclús destacó que este proyecto no solo benefició la economía, sino que también podría revigorizar el turismo, al reducir el tiempo de viaje entre Zaragoza y Calaceite en entre veinte y veinticinco minutos, y mejorar la seguridad vial en la actual N-232.
Ismael Brenchat, concejal de Valjunquera, añadió que el Gobierno de Sánchez había establecido un acuerdo con Teruel Existe en la anterior legislatura para llevar a cabo la construcción de estos tramos, por lo que instó al Ejecutivo a cumplir su promesa y contemplar en los próximos Presupuestos Generales de 2025 las partidas necesarias para iniciar estos trabajos.
Joaquín Moreno, diputado autonómico de Aragón-Teruel Existe y alcalde de Utrillas, también urgió al Gobierno de Aragón a implementar acciones que faciliten la construcción de la A-68. "En la última reunión entre ambos gobiernos, este tema ni siquiera fue mencionado. No es aceptable que una vía tan importante como la A-68 no se discuta en esos foros", criticó.
Moreno también señaló el reciente convenio firmado entre el Gobierno de Aragón y la Generalitat de Cataluña, que busca financiar el Eje Pirenaico, argumentando que si la administración autonómica puede establecer acuerdos de este tipo con una comunidad vecina, debe hacer lo mismo con el Gobierno central respecto a la A-68.
Finalmente, el diputado concluyó denunciando la injusticia que ha supuesto para la región la falta de acción durante más de veinte años. "Hemos sido ignorados sistemáticamente y esta es una reclamación que no se ha cumplido bajo ningún gobierno. Creemos que ha llegado el momento de dotar de presupuesto a esta construcción en 2025", sentenció.
La concentración recibió el apoyo de diversas organizaciones, entre ellas, la Cámara de Comercio de Teruel, UAGA, la Federación Aragonesa de Caza, varias asociaciones empresariales y los sindicatos UGT y CCOO, reflejando la amplia movilización social en favor de este proyecto fundamental para el desarrollo de la provincia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.