24h Aragón.

24h Aragón.

Teruel entrega mil pulseras a jóvenes para prevenir el consumo de bebidas adulteradas.

Teruel entrega mil pulseras a jóvenes para prevenir el consumo de bebidas adulteradas.

TERUEL, 21 de diciembre. Este sábado, la emblemática Plaza del Torico de Teruel se ha transformado en un espacio de concienciación y prevención, al albergar el reparto de 1.000 pulseras diseñadas para detectar la presencia de sustancias químicas en bebidas. Este esfuerzo conjunto fue anunciado por Cristina Navarro, gerente del Instituto Aragonés de la Juventud, y Eva Fortea, directora general de Familia, Infancia y Natalidad, quienes estuvieron acompañadas por Estíbaliz Tolosa, directora general de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad.

El fenómeno conocido como spiking, que implica la incorporación de sustancias psicoactivas en las bebidas sin el conocimiento de la persona afectada, representa no solo un serio riesgo para la salud, sino que también constituye una forma de agresión. Este tipo de situaciones busca establecer control y manipulación sobre potenciales víctimas, lo que resalta la urgencia de poner en marcha iniciativas de prevención y educación en torno a este tema.

Durante la entrega de las pulseras, Cristina Navarro enfatizó el doble propósito de esta movilización. “Queremos que los jóvenes accedan de manera gratuita a estas herramientas, no solo para identificar la posible presencia de drogas en las bebidas, sino también como un mecanismo disuasorio. Nuestra meta es contribuir a la creación de entornos de ocio más seguros para todos”, explicó.

Por su parte, Eva Fortea también se pronunció sobre la diversidad de perfiles entre las víctimas de sumisión química, subrayando que las líneas entre infancia, adolescencia y juventud son cada vez más difusas. “Por ello, es crucial colaborar con el Instituto Aragonés de la Juventud en la prevención y en la sensibilización de adolescentes, jóvenes y sus familias sobre estas prácticas, siempre desde un enfoque responsable y sin caer en el alarmismo”, apuntó.

Las dos responsables anunciaron que, el próximo 26 de diciembre, la campaña continuará, llevando otro millar de pulseras a la ciudad de Huesca, donde se realizarán repartos en el Coso. Esta iniciativa se enmarca en un compromiso más amplio para garantizar la seguridad de los jóvenes durante momentos de diversión.

Estos dispositivos de detección, cuya distribución fue realizada por el Gobierno de Aragón, cuentan con una protección especial que evita la contaminación de las muestras, lo que permite su uso repetido y asegura que se mantenga en condiciones óptimas por hasta 12 meses, en caso de que sea necesario.

Las pulseras están diseñadas para detectar sustancias frecuentemente utilizadas en casos de sumisión química, como depresores del sistema nervioso central que pueden inducir pérdida de conciencia y desorientación, tales como aminas, GHB y sedantes. Los efectos de estos químicos pueden variar dependiendo de la cantidad y tipo de sustancia, presentando síntomas como mareos, confusión, náuseas, visión borrosa, problemas para respirar y pérdida de memoria.

Los espacios festivos y eventos multitudinarios son contextos en los que este tipo de agresiones pueden ocurrir con mayor frecuencia. En este sentido, el Gobierno de Aragón recuerda a la población que, ante cualquier situación de riesgo, es esencial mantenerse en compañía de personas de confianza y buscar ayuda en un entorno público y seguro, así como notificar a un amigo o familiar para acudir juntos a un centro de atención médica.

Para utilizar las pulseras de forma correcta, se recomienda asegurarse de que las manos estén limpias y secas para evitar contaminar el área de prueba. Posteriormente, se debe aplicar una gota de la bebida en la sección designada de la pulsera y esperar de 3 a 5 segundos para obtener los resultados de la prueba.