24h Aragón.

24h Aragón.

Susín se compromete a aumentar plazas concertadas para personas con discapacidad en Aragón.

Susín se compromete a aumentar plazas concertadas para personas con discapacidad en Aragón.

El compromiso por parte de la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, de aumentar las plazas concertadas para atender a personas con discapacidad en las comarcas de la Jacetania y el Alto Gállego en Huesca ha sido destacado durante su visita este viernes al centro Ignacio Claver de Martillué.

En este centro, que brinda atención a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de la zona, Susín ha confirmado la intención de incrementar el número de plazas concertadas antes de que finalice el año, fortaleciendo así los esfuerzos del Gobierno de Aragón por mejorar la atención a las demandas de las familias y colectivos relacionados con la discapacidad.

Este compromiso forma parte del acuerdo con CERMI como interlocutor de las entidades de la discapacidad y se ha concretado inicialmente con la reciente revalorización del precio-plaza, con efecto retroactivo a enero de 2024, donde se destinó todo el incremento presupuestario de este año a mejorar dicho precio-plaza.

Tras consultar con las entidades sociales de la discapacidad, se acordó invertir el incremento presupuestario total en mejorar el precio-plaza para este año, pendiente de su publicación en el BOA en fechas próximas.

Además de esta actualización en la financiación de las plazas por parte del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), se prevé la creación de nuevas plazas a lo largo del ejercicio a medida que se genere presupuesto para poder anualizarlas.

En la visita al complejo de Martillué también estuvieron presentes la directora-gerente de Valentia, Sara Comenge, y la directora del centro, Virginia Ubieto. Actualmente, en el Ignacio Claver hay 57 personas usuarias, de las cuales 36 residen allí inmersas en su proyecto de vida independiente y 21 hacen uso del servicio de atención diurna.

La consejera tuvo la oportunidad de conocer de cerca los talleres, el albergue, la granja y el programa de formación Impulsa, que celebra este año su 60 aniversario, elementos característicos de Valentia.

La jornada inició en el hogar de mayores de Sabiñánigo en compañía de la alcaldesa de la capital de la comarca del Alto Gállego, Berta Fernández, la directora del hogar del IASS, Noelia Martín, autoridades locales y comarcales, y el director provincial del IASS, Carlos Oliván. Allí pudieron participar en un taller del servicio de Promoción de la Autonomía Personal y conversar con socios del hogar.

Posteriormente, la consejera visitó el centro comarcal de servicios sociales del Alto Gállego y el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) Carlos López Otín, donde se brinda apoyo a niños y niñas con dificultades del desarrollo de entre 0 y 6 años, así como atención post-temprana para los mayores de 6 años.

En todo Aragón, hay 2.560 menores accediendo a los recursos de atención temprana en centros estables y puntos itinerantes, distribuidos principalmente en Zaragoza, Huesca y Teruel.

En el CDIAT estuvieron presentes la directora Marta Casasús, Francisco Ratia, gerente de Aspace Huesca, y Nuria Araujo, directora de Atención Temprana Huesca. La jornada concluyó con una visita al Ayuntamiento de Jaca junto al alcalde Carlos Serrano, donde se llevó a cabo una reunión de trabajo y la firma en el Libro de Honor.

Además, se visitó el hogar de mayores de Jaca, donde se conversó con usuarios y personal del centro, que cuenta con un gran número de socios y socias dependientes del IASS.