24h Aragón.

24h Aragón.

Susín destaca un crecimiento del 13% en el presupuesto de atención temprana frente a las críticas de recortes del PSOE.

Susín destaca un crecimiento del 13% en el presupuesto de atención temprana frente a las críticas de recortes del PSOE.

En la jornada del 18 de noviembre en Zaragoza, la consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, enfatizó que el presupuesto destinado a la atención temprana para el año 2024 ha experimentado un incremento del 13%. Durante su intervención, respondió a las críticas del PSOE, que denunciaban posibles recortes y privatizaciones, así como un aumento en las listas de espera que generarían desigualdades en este ámbito.

La consejera ofreció su réplica a la diputada socialista Pilimar Zamora, quien en el transcurso de la sesión plenaria abordó la política general del Gobierno aragonés sobre el derecho a la atención temprana. Susín remarcó la importancia de que el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) coordine adecuadamente el Programa de Atención Temprana, tal como establece la Orden de 20 de enero de 2003, proporcionando así una red de servicios tanto públicos como contratados.

En un esfuerzo por mejorar la atención a la población infantil de hasta seis años, el Gobierno de Aragón ha puesto en marcha dos importantes iniciativas. La primera consiste en la convocatoria de subvenciones por un total de 200.000 euros para el año 2024, destinadas a ayudar a las familias que actualmente se encuentran en lista de espera. La segunda medida involucra la creación de dos equipos itinerantes adicionales en la zona rural de Zaragoza, con el objetivo de disminuir en un 50% la lista de espera para acceder a los recursos necesarios en esa zona.

La diputada Zamora subrayó que la demanda de atención temprana sigue siendo “creciente y cambiante”, lo que hace imprescindible una detección temprana y respuestas inmediatas en la intervención, aspectos que serían incompatibles con las listas de espera. Por ello, hizo hincapié en la necesidad de priorizar la reducción de estas listas para garantizar que todos los niños reciban la atención que requieren.

Zamora también criticó la falta de expansión en los equipos itinerantes, así como la falta de cooperación con entidades que prestan servicios o el fortalecimiento de las unidades del IASS. Según su perspectiva, el problema subyacente es de naturaleza presupuestaria, pues, a pesar del incremento significativo en el presupuesto, se han realizado recortes en la atención temprana y las ayudas individuales podrían dejar fuera a los más vulnerables.

Como una alternativa, la diputada propuso que se destinen los 500.000 euros previstos para 2025 al fortalecimiento de los equipos de valoración y tratamiento del IASS, así como a la continuidad de los equipos itinerantes que han demostrado ser efectivos en su labor.

“Solo así se podrá asegurar que todos los niños, sin importar su situación económica o lugar de vivienda, reciban la atención adecuada a la que tienen derecho”, concluyó Zamora, advirtiendo que las medidas actuales podrían convertir un servicio público esencial en una oportunidad de negocio que perjudicaría a las familias más desfavorecidas.

Por su parte, Carmen Susín aclaró que el presupuesto para atención temprana en Aragón para el año 2024 alcanza los 8.953.000 euros, con un aumento del 13%, y agregó que la lista de espera se ha reducido en un 53% en los últimos tiempos.

La consejera acusó a los socialistas de hacer “demagogia” al criticar la falta de incremento en los equipos públicos, recordando que en los ocho años en que el PSOE estuvo al mando se optó por el modelo de contratación y finalmente por el de concierto. También solicitó que se actúe con más cautela en sus afirmaciones.

Susín se cuestionó abiertamente si la percepción de que las ayudas individuales generarían un negocio para los centros acreditados era una insinuación válida, defendiendo a las entidades como Cadis, Defa, Down y la Fundación Atención Temprana frente a tales acusaciones.

En cuanto a las acciones del Gobierno de Aragón en el ámbito de atención temprana, Susín destacó que se han aumentado los equipos itinerantes bajo un modelo de concierto, además de anunciar la prórroga del contrato hasta 2027 para facilitar su licitación conjunta.

Finalmente, la consejera enfatizó que la nueva línea de subvenciones no busca eliminar la lista de espera en su totalidad, sino proporcionar apoyo a las familias que se ven obligadas a costear estos servicios con su propio dinero mientras esperan una plaza pública.