ZARAGOZA, 20 Oct.
La consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, ha expresado su sorpresa y malestar por el traslado de casi 200 inmigrantes subsaharianos desde las Islas Canarias a la Comunidad Autónoma de Aragón. En declaraciones a los medios de comunicación en el Palacio de La Aljafería, Susín ha pedido coordinación y ha criticado la falta de información proporcionada al Ejecutivo regional por parte del Gobierno de España.
Huesca se convierte en la primera provincia de Aragón en recibir inmigrantes subsaharianos con el objetivo de aliviar la presión migratoria en Canarias, que se encuentra en una situación de emergencia debido a la llegada masiva de extranjeros a sus costas.
En concreto, han llegado 195 inmigrantes de origen subsahariano, todos varones y mayores de edad, y se encuentran alojados en el Hotel Montearagón, ubicado en la localidad de Quicena, y en el albergue Pirenarium de Sabiñánigo. Estas ubicaciones fueron gestionadas con urgencia a través de la Fundación Apip Acam.
Ante la falta de información en el proceso, la consejera ha convocado una reunión de la Mesa de Migraciones este viernes. En este foro participarán representantes de las Consejerías de Bienestar Social y Familia, Educación y Sanidad del Gobierno aragonés, así como de los ayuntamientos, municipios y comarcas donde han sido trasladadas las personas migrantes, y entidades sociales encargadas de su acogida, entre otras autoridades. El objetivo es coordinar el protocolo de acogida y analizar la situación de los recién llegados.
El Gobierno de Aragón busca ofrecer una respuesta coordinada a las necesidades de atención y acogida de estas personas que han sido evacuadas desde Canarias hacia tierras aragonesas. El Ejecutivo autonómico denuncia la falta de información e instrucciones tanto del Ministerio competente como del Gobierno de España.
Esta situación surge después de que la Secretaría de Estado de Migraciones anunciara medidas de emergencia para agilizar los procedimientos administrativos destinados a atender a estos migrantes.
Según Susín, la falta de información por parte del Gobierno de España constituye una deslealtad institucional. Afirmó que es importante trasladar a estas personas para aliviar la situación en Canarias, pero es fundamental hacerlo de manera coordinada, informando a las comunidades autónomas para garantizar una atención humanitaria adecuada.
La consejera exige coordinación e información por parte del Gobierno de España para que el Gobierno de Aragón pueda disponer de los recursos necesarios para atender a estas personas de manera adecuada. Hasta el momento, no se conoce cuántas personas más se espera que lleguen a Aragón en este proceso.
Actualmente, se está evaluando la situación de las personas que han llegado, determinando su estatus legal y necesidades. Algunas de ellas tienen estatuto de protección internacional debido a que provienen de países en guerra, mientras que otras desean continuar su camino y otras desean quedarse. Es necesario identificar los recursos necesarios para brindar una atención adecuada a cada individuo.
También se les ha brindado atención sanitaria. En coordinación con el consejero de Sanidad, se ha trasladado un equipo médico al centro donde se encuentran estos inmigrantes para garantizar su atención médica. Debido a las condiciones en las que han estado durante un largo proceso migratorio, algunos de ellos se han visto obligados a ser trasladados al hospital San Jorge.