![Sindicatos buscan pleno empleo en Aragón con reducción de jornada y salarios justos](https://24haragon.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MDQyNDE0MDkzNl84MDAuanBn.webp)
En Zaragoza, la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) han anunciado que este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, exigirán la consecución del pleno empleo en Aragón mediante la implementación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y mejoras salariales para los trabajadores de la región.
Los secretarios generales de UGT y CCOO en Aragón, José Juan Arceiz y Manuel Pina, respectivamente, han convocado dos manifestaciones y tres concentraciones para esa fecha, destacando la importancia de políticas activas de empleo para los colectivos más vulnerables.
Bajo el lema 'Por el pleno empleo: Menos jornada, mejores salarios', se busca abordar la situación de más de 60,000 desempleados en la región, proponiendo medidas específicas para grupos como trabajadores mayores de 52 años, mujeres y migrantes, que constituyen gran parte de la población desempleada.
Arceiz ha subrayado la necesidad de lograr la reducción de la jornada laboral de manera efectiva y sin afectar los salarios, instando al diálogo social para su concreción.
Por otro lado, se ha criticado a la patronal por su enfoque en la falta de trabajadores, proponiendo regularizar la situación de migrantes ya presentes en Aragón antes de buscar atraer más mano de obra extranjera.
En términos de reindustrialización y políticas de empleo, se busca aprovechar los Fondos Next Generation de la UE para impulsar el sector industrial y desarrollar una ley de industria que favorezca este proceso, requiriendo el consenso y apoyo de los distintos grupos políticos.
Respecto a la mejora económica de Aragón, se ha destacado el crecimiento del PIB, la reducción del desempleo y el aumento de cotizantes, atribuyendo estos avances a acuerdos entre sindicatos y gobiernos autonómicos y central.
Por último, se ha instado a mantener una agenda social ambiciosa para alcanzar el pleno empleo y se ha enfatizado la importancia de considerar opciones progresistas en las elecciones europeas, así como de abordar conflictos internacionales como el de Oriente Medio y Ucrania con mesas de negociación y diálogo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.